Galicia avanza en la ampliación a los 45 años de la edad máxima para la reprodución asistida

Así lo ha destacado durante su participación en la inauguración del 34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia (Foto: Xunta)
Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia (Foto: Xunta)
CS
24 mayo 2024 | 10:20 h

Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, ha vuelto a reafirmar el compromiso del gobierno autonómico para elevar hasta los 45 años la edad en la que las mujeres pueden someterse a tratamientos de reproducción asistida en el Servicio Gallego de Salud.

Así lo ha destacado durante su participación, en el Palacio de Congresos de A Coruña, en la inauguración del 34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad, acto en el que ha estado acompañado por el presidente de la Sociedad Española de Fertilidad, Juan José Espinós Gómez.

Concretamente, el consejero ha destacado que el Gobierno eliminará el límite de un solo hijo para acceder a estas terapias y posibilitará que mujeres de entre 30 y 35 años sin problemas de fertilidad y que padezcan endometriosis puedan congelar sus óvulos en la sanidad pública gallega. En este sentido, ha apuntado que "ayudar a las mujeres y a las familias a cumplir su deseo de tener hijos es una de las obligaciones de un sistema sanitario público que aspira a poner a las personas en el centro del mismo".

El Gobierno eliminará el límite de un solo hijo para acceder a estas terapias

En su intervención, el responsable del Servicio Gallego de Salud ha valorado el trabajo de los profesionales que realizan este servicio sanitario, destacando que "el avance en investigación, tecnología y asistencia de los últimos años es realmente destacable, y se traduce en términos de bienestar social del que sólo se puede presumir”.

Gómez Caamaño también ha remarcado que alrededor del 15% de las parejas necesitan reproducción asistida para tener un hijo y, ante ello, "los profesionales sanitarios y las autoridades sanitarias tienen la obligación de actuar". 

En este sentido, la Xunta está reforzando con nuevos equipamientos las tres unidades de reproducción humana asistida, en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, que son referencia para el resto de centros hospitalarios "y que próximamente serán las mismas para el resto de España"

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído