El servicio ocupa una posición destaca en el ámbito internacional gracias al desarrollo de programas asistenciales. Destaca el Programa de Seguimiento Telemático de Dispositivos de Estimulación Cardiaca, que cuenta con 2.094 pacientes y más de 20.000 consultas telemáticas al año. Otros programas específicos son el de extracción compleja de cables de marcapasos, el de reparación de la válvula mitral o el de reconstrucción del esqueleto fibrosos del corazón en endocarditis complejas, que es el más activo y el que mejores resultados tiene de España.

Los indicadores de rendimiento, efectividad y funcionamiento del servicio son positivos. De hecho, la mortalidad ajustada a riesgo es un 72% más baja de lo previsto. En los últimos tres años no se ha registrado mortalidad en cirugía reparadora mitral, sustitución valvular aórtica aislada, ni en cirugía coronaria aislada, y los resultados han sido muy satisfactorios en cirugía cardiaca mayor de pacientes octogenarios. Además, se realizan más de 600 procedimientos anuales de estimulación cardiaca con una mortalidad acumulada desde el años 2009 del 0,16%.
Además de la incorporación al QUIP, otras organizaciones relevantes en el ámbito de la excelencia, la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes han reconocido esta orientación hacia la calidad y la excelencia del Servicio de Cirugía Cardiaca. Así, este servicio ha sido finalista de los Premios a las Mejores Prácticas en Calidad Asistencial convocados por la Asociación Madrileña de Calidad Asistencialy de los Premios Ad Qualitaem en la categoría Mejor Proyecto Ejecutado en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Sanidad.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es