La UE impulsa un enfoque integral para la salud: sus nuevas recomendaciones One Health

La Comisión Europea ha dado una serie de recomendaciones sobre las políticas a implementar para fomentar el concepto de una sola salud

One Health (Foto: Freepik)
One Health (Foto: Freepik)
Noelia Hernández
7 diciembre 2024 | 11:00 h
Archivado en:

La salud de nuestro planeta está compuesta por una serie de piezas interconectadas entre sí que dependen unas de otras y que se engloban bajo el concepto One Health, una sola salud. Y es que la salud humana, animal y medioambiental dependen unas de otras hasta tal punto que una enfermedad zoonótica puede causar estragos en el mundo, como fue el caso de la pandemia de la Covid-19.

Si bien los expertos ya venían acuñando este concepto, la pandemia aceleró el pensamiento de lo necesario que es contar con una respuesta holística a las crisis sanitarias. Es por ello que, desde la Comisión Europea, se han dado una serie de recomendaciones sobre las políticas a implementar en este sentido. No en vano, "se requiere un cambio transformador que refleje el reconocimiento de esta interconexión", explican.

En este sentido, sería necesario poner en común distintas políticas que, si bien aparentemente no están relacionadas, tendrán efectos directos en nuestra salud. Así, la entidad europea ofrece algunas recomendaciones sobre cómo conectar la gobernanza One Health.

Sería necesario poner en común distintas políticas que, si bien aparentemente no están relacionadas, tendrán efectos directos en nuestra salud

Una de las grandes cuestiones a tener en cuenta sería desarrollar una gobernanza de 'Una Salud' trabajando de forma transversal y creando vínculos a nivel de la UE, los países y las regiones. Es decir, desarrollar un marco conceptual común a nivel europeo. Para ello sería esencial crear un mecanismo de coordinación de alto nivel One Health o establecer una Plataforma de Múltiples Partes Interesadas.

Igualmente, y para fortalecer las políticas One Health que se lleven a cabo, se debe plantear una estrategia común que tenga en cuenta a los países y sus regiones. Esta estrategia se plantearía con algunos obejtivos a corto, medio y largo plazo. En el primer caso encontramos ejemplos como aumentar la financiación para estas políticas. A medio plazo se propone crear un sistemaintegrado de vigilancia; y a largo plazo fomentar políticas de sostenibilidad medioambiental.

Asimismo, la Comisión Europea recomienda apoyar la educación, la capacitación, la información y el intercambio de conocimientos sobre 'una sola salud'. Y es que, sin una formación común es difícil aplicar los conocimientos de manera homogénea. En este punto se destaca el potencial que podría tener la IA para el aprendizaje interactivo e inmersivo y el intercambio de conocimientos. También en este punto se pone sobre la mesa la necesidad de concienciar a la propia población sobre estos temas.

"Se necesita más investigación para desentrañar las vías específicas que conducen a las enfermedades"

Por otro lado, el apoyo a la innovación y a la investigación en One Health también sería una de las claves. "La evidencia de la existencia e importancia de 'Una Salud' es clara e inequívoca", explican, "pero aún se necesita más investigación para desentrañar las vías específicas que conducen a las enfermedades, los vínculos entre los factores ambientales y la salud, validar instrumentos de monitoreo y desarrollar terapias efectivas".

Finalmente, la Comisión aconseja mejorar la prevención, la vigilancia y la evaluación de riesgos. Para ello es esencial que los sistemas de vigilancia que ya existen y que se basan en el contexto médico, se extiendan y se integren con otros sistemas de vigilancia, como por ejemplo los de meteorología.

De esta manera, "los análisis de riesgos para la salud podrían entonces realizarse utilizando metodologías adaptadas a 'Una Salud', es decir, combinando sistemas de vigilancia de indicadores de salud humana y animal, con vigilancia de insectos, parámetros ambientales, teledetección y sistemas de información geográfica, cartografía de riesgos y modelización matemática/estadística", concluyen.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído