Top 10 de las mejores universidades del mundo, y de España, para formarse en Medicina

Este ranking recoge las diez mejores universidades del Mundo para estudiar Medicina y las cinco mejores de España

Mejores universidades del mundo y de España para formarse en Medicina (Montaje Consalud)
Mejores universidades del mundo y de España para formarse en Medicina (Montaje Consalud)
Diego Domingo
23 mayo 2024 | 09:00 h
Archivado en:

El sector de la salud está transformándose a pasos agigantados, impulsado por los avances en la tecnología, que están reportando a la medicina mejoras en la precisión de diagnósticos y tratamientos, optimización de los servicios, la monitorización de la salud en tiempo real, la hiperpersonalización y seguridad del paciente. 

Al mismo tiempo, la medicina afronta cuantiosos retos a los que debe dar respuesta, entre otros, potenciar el atractivo de la profesión, recuperar el prestigio de las especialidades, cubrir las vacantes en medicina familiar, mejorar la gestión y organización de los centros hospitalarios, conceder mayor humanismo a la atención sanitaria, y potenciar un conocimiento global de los profesionales, no solo en el manejo de nuevas soluciones tecnológicas, sino en el cuidado y trato de los pacientes.

La tasa de médicos colegiados se situó en 6,21 por cada 1.000 habitantes en el año 2023

Entre estos desafíos, se encuentra el de ofrecer una cobertura sanitaria responsable respaldada por profesionales cualificados en un momento de crecimiento de la población, de aumento de la esperanza de vida y de algunas enfermedades, como las neurológicas o las crónicas. Y es que, según datos del INE, en 2023, la tasa de médicos colegiados se situó en 6,21 por cada 1.000 habitantes.

Esta combinación de elementos, los beneficios que ofrece el empleo de las nuevas tecnologías y los desafíos que aborda el sector, obligan a los centros educativos superiores a adaptar sus programas formativos a las demandas actuales, a incluir materias de Salud Digital, así como nuevas plataformas y soluciones digitales e impulsar el conocimiento y manejo de la tecnología, que impacten en la configuración de los profesionales del futuro y en el bienestar de los pacientes. 

ESTAS SON LAS 10 MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO PARA ESTUDIAR MEDICINA

Entre las universidades privadas, se encuentran facultades ubicadas en Estados Unidos, Reino Unido y Suecia, principalmente, que destacan por una enseñanza enfocada en la excelencia y que apuesta por la diversidad y el impulso de la investigación, donde se han formado los profesionales más prestigiosos del mundo: 

  • 1. Harvard University (Estados Unidos): Durante más de dos siglos, la Facultad de Medicina de Harvard ha destacado tanto por la enseñanza de la práctica de la medicina, como por sacar lo mejor de quienes la practican. Comprometida con la excelencia en la medicina, fomenta una comunidad diversa que impulsa la medicina y la ciencia a través de la educación, la investigación, la atención clínica y el servicio a las personas. Mantiene sinergias con destacadas instituciones, el MIT y relevantes entidades de todo el mundo y hasta 16 investigadores han compartido 10 premios Nobel por trabajos realizados durante su estancia en la Facultad. 
  • 2. Universidad De Oxford (Reino Unido): Este centro ha renovado el título de mejor institución del mundo en docencia e investigación clínica y sanitaria en el último Times Higher Education World University Rankings. Prueba de ello lo dan su excelencia académica, su compromiso con la investigación y la innovación. En materia de investigación, aborda desde ensayos clínicos a nuevos retos éticos con investigadores que trabajan en toda la gama de las ciencias biomédicas y clínicas. Cuenta, entre otros, con una incubadora de biotecnología y ofrece un espacio de laboratorio y apoyo empresarial para nuevas empresas de alto crecimiento.
  • 3. Universidad de Stanford (Estados Unidos): Líder de la revolución biomédica, Stanford Medicine tiene una larga tradición de liderazgo en investigaciones pioneras, protocolos de enseñanza creativos y terapias clínicas eficaces. Cuenta con el Stanford Health Care, catalogado como uno de los mejores hospitales del país por sus programas innovadores de tratamientos del cáncer, atención cardíaca, neurología, cirugía ortopédica y trasplante de órganos.
  • 4. Johns Hopkins University (Estados Unidos): Con la misión de mejorar la salud bajo la excelencia educativa, la investigación y atención clínica, Johns Hopkins Medicine impulsa la investigación bioquímica. Forma a estudiantes, científicos y profesionales con un enfoque integral y diverso, centrado en el paciente. Cuenta con el hospital Johns Hopkins, desde donde contribuye a que sus estudiantes potencien una investigación traslacional y clínica junto a premios Nobel, ganadores del Premio Lasker de investigación Médica y miembros de la Academia Nacional de Ciencias.
  • 5. Universidad De Cambridge (Reino Unido): Gracias a su combinación única de teoría y práctica clínica, está considerada una de las más prestigiosas del mundo, ocupando el primer lugar en The Complete University Guide. Es conocida por sus rigurosos programas académicos, investigaciones de vanguardia e instalaciones de enseñanza de primer nivel, así como por impartir uno de los posgrados de Medicina más competitivos del mundo. 
  • 6. UCL (Reino Unido): Fundada en 1834, es top en el mundo de la Medicina en Londres, según el QS World University Rankings by Subject 2024. Ofrece al alumnado una educación, investigación y otras actividades académicas de primer nivel. Muchos ex alumnos de la Facultad de Medicina se han convertido en figuras de alto perfil de la profesión médica en todo el mundo, incluidos presidentes del Royal College of Physicians, el Royal College of Surgeons, entre otros. 
  • 7. Karolinska Institutet (Suecia): Se ha afianzado como una de las universidades médicas más importantes del mundo. Representa la mayor parte de toda la investigación médica académica realizada en Suecia y ofrece la gama más amplia de educación en medicina y ciencias de la salud del país. Apuesta por llevar a cabo investigaciones pioneras en cáncer, neurociencia, inmunología, epidemiología, enfermería y salud global.
  • 8. Imperial Collage London (Reino Unido): Su plan de estudios tiene en cuenta los desarrollos tecnológicos en educación y atención médica, la práctica de la profesión, unido a la importancia de la investigación y experiencia clínica internacional. Sus estudiantes participan de forma temprana de la experiencia con los pacientes, así como de la investigación. Cuenta con campus médicos en el norte y el oeste de Londres y sinergias con una amplia gama de fundaciones, hospitales y clínicas del NHS.
  • 9. Universidad de California San Francisco (Estados Unidos): Clasificada en distintos rankings como una de las mejores facultades de medicina del país, se distingue a nivel internacional por sus programas educativos innovadores basados en la evidencia. Sus alumnos abordan desafíos de la atención médica con un espíritu de investigación y pensamiento crítico y se forman en competencias para sobresalir y convertirse en líderes comprometidos con el avance de la salud. 
  • 10. Yale University (Estados Unidos): Consolidada como uno de los centros líderes del mundo en investigación biomédica, atención clínica y educación médica, la Facultad de Medicina de Yale forma a los futuros profesionales promoviendo la investigación crítica en un entorno inclusivo. La facultad está comprometida con mejorar la salud de las personas e impulsa estudios que van desde las ciencias de la vida hasta investigaciones traslacionales y clínicas destinadas a mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas.

LAS 5 MEJORES UNIVERSIDADES NACIONALES PARA FORMARSE EN MEDICINA

Las universidades españolas que mejor posicionadas están en el campo de la Medicina, se ubican en Barcelona y Madrid, y destacan por su excelencia educativa, la adaptación de los programas formativos a las necesidades actuales y su apuesta por la experiencia práctica y la calidad docente.  

  • 1. Universitat de Barcelona: Su facultad de Medicina es de las más valoradas a nivel nacional e internacional, donde se imparte más de un centenar de titulaciones, seis grados, doce másteres universitarios, ciento veintidós postgrados y tres programas de doctorado, configurando así una de las ofertas académicas más potentes de todo el estado en el ámbito de la salud. Con tres campus destacados, apuesta por la calidad en la docencia y la investigación y se consolida como una de las facultades de referencia en el ámbito de la salud. 
  • 2. Universidad de Navarra: La Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra es una de las más prestigiosas de España, y destaca especialmente por su enfoque en la formación humanística y ética de los futuros profesionales de la salud. Además, sus estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en instituciones como la Clínica Universidad de Navarra.
  • 3. Universidad Complutense de Madrid: Con amplio reconocimiento social, la facultad de Medicina aspira a consolidarse como un centro de referencia para el continente latinoamericano. Tiene un gran potencial de investigación y muchos de sus grupos de investigación tienen posiciones de liderazgo internacional. La excelencia académica y de investigación de la UCM ha sido avalada por la calificación, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, del Campus de Excelencia Internacional en la categoría más alta "A-Good Progress".
  • 4. Universidad Alfonso X el Sabio: Facultad de Medicina de UAX es el único centro de enseñanza superior que ha incorporado la disciplina de Salud Digital a su programa de estudios en el Grado de Medicina. A ello se añade la posibilidad que ofrece al alumnado de realizar prácticas en el Hospital Virtual de Simulación, un espacio de más 2.000 metros cuadrados que recrean las instalaciones y circuitos propios de un entorno hospitalario real, con quirófano monitorizado, sala de parto, sala pediátrica o UCI. Todos, equipados con maniquíes humanos altamente interactivos de paciente adulto, paciente lactante y mujer gestante.
  • 5. Universitat Autònoma de Barcelona: Con 50 años de historia, la facultad de Medicina cuenta con 48 grupos de investigación consolidados. El centro apuesta por la formación práctica, como indica el alto número de convenios de prácticas, que supera a la cifra de estudiantes. Dispone de espacios de simulación clínica en las 5 Unidades Docentes, destinados a la formación y en educación de los alumnos y de profesionales sanitarios en las diferentes etapas de su formación. 
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído