“Nuestra meta es consolidar el excelente sistema público de salud que tenemos”

Jesús Vázquez Almuíña, consejero de Sanidad de Galicia

Juan Blanco - Presidente del Grupo Mediforum y Editor de ConSalud.es
24 abril 2016 | 23:59 h
“Nuestra meta es consolidar el excelente sistema público de salud que tenemos”
“Nuestra meta es consolidar el excelente sistema público de salud que tenemos”
Jesús Vázquez Almuíña, el actual consejero de Sanidad de Galicia, es licenciado en Medicina y Cirugía General por la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y Máster en Derecho de la Salud de la Universidad de A Coruña. Fue alcalde de Bayona y diputado provincial en Pontevedra. En la actualidad, es el responsable de gestionar la sanidad gallega.

¿Qué valoración hace en el presente año como consejero de Sanidad? ¿Cuáles son sus principales objetivos en la legislatura?

El principal reto que tiene la Consejería de Sanidad y el Sergas (Servicio Gallego de Salud) es consolidar el excelente sistema público de salud que tenemos en la actualidad. A pesar de las dificultades que ha padecido el país en los últimos años, hemos sido capaces de mantener una alta calidad asistencial, gracias principalmente y en primer lugar a los excelentes profesionales que forman el Sergas, sin cuyo esfuerzo, dedicación y compromiso no hubiéramos alcanzado este objetivo.

Lógicamente también es fundamental la decidida apuesta que desde 2009 viene haciendo la Xunta de Galicia en materia de Sanidad, hasta el punto de dedicar a esta área cuatro de cada diez euros de su presupuesto. Supone un compromiso que ha permitido proteger al sistema en los momentos más complicados y seguir avanzando en su desarrollo y mejora continua. La Sanidad es dinámica, y está en un continuo proceso de cambio y mejora. En este sentido el reto es seguir adaptándose a las particularidades de la población que, en Galicia, está muy dispersa y cada vez más envejecida, lo que supone un reto tremendo en lo que se refiere a la gestión de la cronicidad.

Los recortes sanitarios de los últimos años han dificultado la situación laboral de muchos profesionales del sector, ¿qué medidas tiene previstas para su mejora?

Es cierto que estos últimos años han sido especialmente complicados, lo que ha obligado a tomar medidas para proteger al sistema y a sus profesionales. Y lo digo en el sentido de que, si bien se han pedido esfuerzos importantes, también se está apostando al máximo por la estabilización de las plantillas, al los recursos del sistema lo han permitido en cada momento.

“Si bien se han pedido esfuerzos importantes, también se está apostando al máximo por la estabilización de las plantillas, al menos hasta donde la situación y los recursos del sistema lo han permitido en cada momento”
Galicia ha sido de las CC.AA. más comprometidas en temas fundamentales para los profesionales, como lo fue la tasa de reposición: fuimos muy insistentes en nuestras gestiones y peticiones para aumentar esta tasa, del 10% al 50% y, después, al 100%.

Además, estamos devolviendo en la medida que nos es posible el esfuerzo que se ha pedido a los profesionales, con la progresiva devolución de la paga extra de 2012 a todos los trabajadores de la Xunta, así como la recuperación de días de libre disposición que estamos acometiendo en la actualidad.

Más adelante, cuando las circunstancias y la situación lo permitan, habrá que seguir avanzando en el ámbito de la mejora de la situación laboral de los profesionales y, como decía antes, de la estabilización de la plantilla. Esto es algo que tendremos que trabajar juntos: Administración y profesionales.

¿Qué papel juega la colaboración público-privada en su Comunidad?

La colaboración público-privada es una fórmula de gestión válida, como una opción más dentro de la Ley de Contratos del Sector Público, que se lleva utilizando durante años en diversas regiones, y no es por tanto nada novedoso. Sus características la hacen una fórmula adecuada para determinadas situaciones, sobre todo en contextos de escasez de liquidez y recursos en los que es necesario acometer una actuación urgente que no pueda retrasarse o reemplazarse por otra opción.

“Dentro de las actividades de la salud y prevención de la enfermedad, quiero destacar los programas de vacunación y cribado, a los que dedicaremos en el año 2016 más de 14 millones de euros, 1,2 millones más que en 2015
El caso más claro en el sector sanitario en Galicia lo representa el nuevo Hospital Público Álvaro Cunqueiro, de Vigo, el cual se ha construido y actualmente se gestiona bajo esta modalidad de contrato. Se trata de un hospital que cuenta con una superficie de 190.000 metros cuadrados construidos, una infraestructura imprescindible para la ciudad de Vigo y su área de influencia, que prevé dar una asistencia sanitaria de calidad a unos 600.000 habitantes, aproximadamente. Es imprescindible, digo, porque hace muchos años que esta área sanitaria venía padeciendo una importante carencia de infraestructuras sanitarias, ya que el hasta entonces principal hospital de la ciudad, el Xeral Cíes, databa de los años 50, con una superficie mucho menor y unas instalaciones deterioradas y anticuadas, lo que complicaban notablemente la prestación de asistencia sanitaria a la población.

A día de hoy podemos decir que, con la apertura del Álvaro Cunqueiro, hemos suplido esta importante carencia, que quedará completamente cubierta cuando el nuevo centro esté plenamente operativo y, sobre todo, consolidado, algo para lo que son necesarios unos cuantos meses de rodaje.

Pues bien, el modelo de colaboración público-privado nos ha permitido construir este centro y que hoy esté funcionando, algo que con otro tipo de fórmulas y dada la notable limitación de recursos que padecimos en los últimos años, hubiera sido imposible.

Expertos en prevención y en educación socio-sanitaria insisten en el ahorro que supone invertir en este ámbito, ¿qué lugar ocupa la prevención y la educación socio sanitaria para la salud en sus planes sanitarios?

No cabe duda de que la formación del paciente y las políticas de prevención suponen estrategias imprescindibles en cualquier sistema de salud como elementos de mejora, no sólo ya por los innegables beneficios económicos que suponen, sino porque en términos generales hacen posible una notable mejora de la calidad de vida de la población, que es objetivo principal que perseguimos. Por eso los programas de prevención, el empoderamiento del paciente, formarlo e informarlo, suponen una prioridad para el sistema sanitario.

En este ámbito, dentro de las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, quiero destacar los programas de vacunación y cribado, a los que dedicaremos en el año 2016 más de 14 millones de euros, 1,2 millones más que en 2015.

“Desde la entrada en vigor del Decreto 16/2012, está comunidad viene desarrollando el Programa Gallego de Protección Social de Salud Pública, que permite una vía de entrada al sistema sanitario a aquellos que no pueden acceder por ninguna otra”
Los programas de cribado poblacionales continuarán en su proceso de mejora constante; entre ellos destaca el programa de prevención de cáncer de colon, puesto en marcha ya en el área de Ferrol con magníficos resultados, en fase de implantación en Ourense y que se pondrá en marcha en 2016 en Pontevedra y Lugo. Y, naturalmente, continuaremos con los programas de prevención de cáncer de mama, de sordera neonatal, de tuberculosis y de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.

Además, también en este marco de las actuaciones de la salud pública, mantenemos nuestros programas de seguridad alimentaria, sanidad ambiental e inspección, como garantes de las mejores condiciones de vida de nuestra ciudadanía.

La financiación y el acceso a tratamientos innovadores y a la tecnología sanitaria se ha convertido en un importante reto económico, ¿de qué fórmulas es partidario para su ejecución?

Este es precisamente uno de los principales retos que deben abordar los sistemas sanitarios para garantizar su viabilidad futura. Partidas como la farmacia han registrado años de crecimiento muy importante y, aunque en los últimos años se han conseguido estabilizar el gasto de la farmacia de receta (no así la hospitalaria), la farmacia sigue suponiendo un peso muy importante, y es normalmente más de la cuarta parte del presupuesto total, en este caso, del Sergas.

Se ha avanzado mucho, por ejemplo, con la llegada e implantación de los medicamentos genéricos, pero queda mucho por hacer con las innovaciones terapéuticas. En este sentido, se trata de analizar la combinación de fórmulas más eficientes; como la colaboración sistema sanitario-industria y, sobre todo y consecuentemente, el riesgo compartido.

¿Por qué modelo de atención sanitaria al inmigrante irregular apuesta?

Galicia se ha distinguido desde el primer momento en este tema. Así, desde la entrada en vigor del Real Decreto 16/2012, esta comunidad autónoma viene desarrollando el Programa Gallego de Protección Social de Salud Pública, que permite una vía de entrada al sistema sanitario a aquellos que no pueden acceder por ninguna otra, como es el caso del colectivo por el que me pregunta.

“Es necesario impulsar la interoperabilidad del sistema, es decir, que los diferentes sistemas de salud autonómicos hablen más entre sí en función de las necesidades y de cada tema”
Así, para el desarrollo de este programa trabajamos en colaboración con distintas organizaciones no gubernamentales, que nos ayudan a detectar a este tipo de pacientes y a gestionar su introducción en el programa, lo que permite que los ciudadanos con residencia en Galicia dispongan de asistencia sanitaria. De hecho, si bien puede haber casos puntuales de personas que no hayan accedido al programa ni dispongan de otra vía de entrada al sistema sanitario, precisamente nos apoyamos en estas organizaciones para dar solución a este tipo de situaciones.

Según la OCDE, el gasto sanitario en 2060 supondrá el 14% del PIB, ¿cómo se puede hacer frente en un futuro a esta situación desde las CC.AA.?

Desde hace muchos años se viene diciendo que el Sistema Nacional de Salud está infrafinanciado. Es una realidad que se constata a la vista de las crecientes necesidades del sistema sanitario para mantener plantilla, inversiones, y atender a partidas crecientes como pueden ser la farmacia hospitalaria o la creación de nuevas estructuras e infraestructuras.

¿De qué manera se deberían solucionar los actuales problemas de “sanidad fronteriza” entre comunidades autónomas?

Es necesario impulsar la interoperabilidad del sistema, es decir, que los diferentes sistemas de salud autonómicos hablen más entre sí en función de las necesidades y de cada tema. Éste es sin duda el elemento fundamental.

“Se ha avanzado mucho, por ejemplo, con la llegada e implantación de los medicamentos genéricos, pero queda mucho por hacer con las innovaciones terapéuticas. Se trata de analizar la combinación de fórmulas más eficientes”
Por razones obvias de geografía, hay zonas fronterizas en las que a determinada parte de la población les conviene, principalmente por criterios de proximidad, un servicio sanitario determinado de la comunidad autónoma vecina. Parece razonable entonces que los dos servicios de salud implicados se entiendan y se coordinen para dar la mejor asistencia sanitaria posible a estos ciudadanos, al tiempo que se asignen recursos a uno u otro servicio en consecuencia. El reto es pulir esta coordinación para que funcione cada vez mejor, lo que redundará directamente en una mejora asistencia sanitaria, y en ello estamos trabajando.

¿Los consejos interterritoriales son suficientes en la relación Consejería-Ministerio? ¿Deberían tener carácter vinculante?

El Sistema Nacional de Salud es actualmente una combinación de sistemas de salud de ámbito autonómico que en muchos casos y para muchas áreas trabajan de forma coordinada. Una herramienta para esa imprescindible coordinación y colaboración es el Consejo Interterritorial de Salud, pero no es la única vía de relación Consejería-Ministerio. Suponen además toda una estructura que hay detrás, de grupos de trabajo y comisiones delegadas varias, que son las encargadas de desarrollar, estudiar y consensuar lo que después se aprueba en el consejo.

Esta fórmula, como todas, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, viene funcionando desde hace tiempo de forma más o menos efectiva, precisamente, para poder avanzar de forma coordinada en temas como el calendario vacunal único o la interoperabilidad, a la que antes hacía referencia, de los diferentes sistemas sanitarios en el SNS.

Pero creo que sí que es bueno que haya un foro de reunión con el Ministerio en el que todas las CC.AA. estemos representadas. Si debe ser vinculante o no, eso habría que analizarlo más detenidamente.


Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído