Tras los dos ciclos iniciales de tratamiento en los ensayos CARE-MS, que se administraron en el mes 0 y en el mes 12, el 64% de los pacientes tratados con alemtuzumab del CARE-MS I y el 55% de los pacientes tratados con alemtuzumab del CARE-MS II no recibieron tratamiento adicional con alemtuzumab durante los cinco años siguientes, hasta el mes 72.
Al cabo de seis años, el 34 % de los pacientes que había presentado alguna discapacidad antes de recibir alemtuzumab en el CARE-MS I y el 43% de los pacientes que había presentado alguna discapacidad antes de recibir Almentuzumab en el CARE-MS II mejoraron su puntuación EDSS confirmada durante al menos seis meses en comparación con el tratamiento que estaban recibiendo antes del inicio del estudio.
Asimismo, al cabo de seis años, la atrofia cerebral se ralentizó en los pacientes que habían recibido alemtuzumab en el CARE-MS I y II, tal y como mostró la fracción del parénquima cerebral en la resonancia magnética (RM). En los años que van del tercero al sexto, la media anual de pérdida de volumen cerebral fue del -0,20 por ciento o inferior, más baja que la observada en los pacientes tratados con alemtuzumab durante los estudios pivotales de dos años de duración (CARE-MS I: -0,59 por ciento el primer año; -0,25 por ciento el segundo año; CARE-MS II: -0,48 por ciento el primer año; -0,22 por ciento el segundo año). En el año tercero, cuarto, quinto y sexto, la mayoría de los pacientes no presentó en la RM ningún signo de actividad de la enfermedad, definida como ausencia de nuevas lesiones en T1 realzadas con gadolinio y ausencia lesiones progresivas en T2 (entre el 66 % y el 72 % en CARE-MS I; entre el 68 % y el 70 % en CARE-MS II).
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es