Lo habitual es que el dolor de cabeza que genera la migraña se manifieste en un solo lado de la cabeza aunque posteriormente puede generalizarse a ambos lados. Debido a los síntomas que provoca la enfermedad, más del 42% de los pacientes padecen una discapacidad moderada o grave. Sin embargo, es la migraña crónica el tipo de cefalea que más impacto ejerce sobre la vida de los pacientes.
“Produce hasta seis veces más discapacidad, disminución de la productividad y de la calidad de vida y tres veces más dolor crónico, ansiedad o depresión que la migraña episódica”, señala Patricia Pozo, coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.
ENFERMEDAD REVERSIBLE
Además, aunque en España el 4% de los pacientes que acuden a una consulta de neurología padecen migraña crónica, el tiempo medio que trascurre desde el inicio de la enfermedad hasta su diagnóstico es superior a los 28 meses.
El estrés (58,6%), la alteración del ritmo de sueño (35,1%), el ayuno prolongado (16,7%) y el consumo de alcohol (10,6%) son los principales desencadenantes de la migraña. “También hay que tener en cuenta otros como los cambios hormonales, los cambios climatológicos y de temperatura, ciertos olores y también algunos alimentos”, comenta la especialista.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es