Sin embargo, muchos usuarios o posibles usuarios de esta tecnología se muestran descontentos por la falta de acceso a un implante coclear si no se dispone de los recursos necesarios. En concreto, exigen precios más asequibles.
De hecho, actualmente está en marcha una campaña de recogida de firmas en una plataforma digital para pedir al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, así como a las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, que rompan el monopolio existente con una de las marcas de los implantes cocleares y su mantenimiento y se negocie un precio asequible.
Más de 13.000 personas tienen un implante coclear en España, el implante es costeado por la Seguridad Social pero el problema llega cuando los pacientes tienen que pagar su mantenimiento: el cable se rompe, las pilas se desgastan o hay que cambiar el procesador. Todo esto se traduce en 300 euros si es un cable o 1.400 cuando el problema afecta, por ejemplo, al portapilas. Sólo el mantenimiento al año cuesta más de 2.000 euros.
Recientemente, La Federación AICE solicitó a los parlamentarios en el Congreso de los Diputados amparo para este colectivo "delante de situaciones que consideramos contrarias a las leyes, en temas de garantías, protección de datos y monopolios. Y les quiere mostrar que el implante coclear es una de las intervenciones más rentables de la Sanidad Pública, según los baremos en qualys de mediciones internacionales, relativos al coste/beneficio".
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es