Debate por los cribados de cáncer de pulmón: Miñones abre la puerta y un informe los desaconseja

Miñones abrió la puerta a ampliar la cartera común de servicios del SNS con nuevos programas de cribado del cáncer como el de pulmón

José Miñones interviene en la jornada 'Desafíos en la atención del cáncer' (Fuente: Ministerio de Sanidad)
José Miñones interviene en la jornada 'Desafíos en la atención del cáncer' (Fuente: Ministerio de Sanidad)
Diego Domingo
5 septiembre 2023 | 00:00 h

En las últimas semanas, la negativa de un informe encargado desde el Ministerio de Sanidad al Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) y a la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) a recomendar cribados de cáncer de pulmón ha generado polémica y provocado que partidarios y detractores eleven la voz con sus argumentos.

El informe “Evaluación del programa de cribado de cáncer de pulmón” ha sido realizado de forma conjunta por el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) y por la Unidad de Asesoramiento Científico-Técnico, Avalia-t, de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud ACIS, en el marco de la financiación del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de las actividades del Plan anual de Trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS.

"No se demuestra estadísticamente que la mortalidad global mejore con el cribado", señala el informe

El texto indica que "en términos de mortalidad, el resultado del metanálisis realizado sugiere que el cribado probablemente reduce el riesgo de morir por cáncer de pulmón en los ex-grandes fumadores y evitaría que aproximadamente 5 de cada 1.000 personas fallezcan de cáncer de pulmón en aproximadamente 10 años. Sin embargo, no demuestra estadísticamente que la mortalidad global mejore con el cribado".

El texto señala que “frente al beneficio observado del cribado con TCBD en términos de mortalidad, se opone principalmente el daño derivado de los FP y sobrediagnóstico. En términos absolutos existe un mayor número de evaluaciones diagnósticas con los riesgos que ello conlleva. La evidencia analizada muestra que entre el 0.1% y el 1.5% de los participantes invitados al cribado son sometidos a una prueba diagnóstica invasiva innecesaria. Como consecuencia de un FP se realizarían procedimientos invasivos que no se hubiesen realizado sin el cribado a entre 1 y 15 de cada 1000 personas. Estas intervenciones pueden provocar complicaciones graves como el neumotórax”.

El propio informe recoge el debate que se genera en torno al cribado dentro del sector sanitario donde indica que “la aceptabilidad del programa es elevada, pero no unánime”.

Pese a los resultados de este informe, en el marco de la jornada 'Desafíos en la atención del cáncer', celebrada en Barcelona como parte de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, abrió la puerta a ampliar la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud con nuevos programas de cribado del cáncer como el de pulmón, que algunas comunidades autónomas ya han puesto en marcha, igual que se hace con los programas de cribado poblacional del cáncer de mama y del cáncer colorrectal.

"La prevención es, con seguridad, la mejor base con la que cuenta nuestro Sistema Nacional de Salud para mejorar la calidad de vida de las personas, también en el campo de la oncología", indicó Miñones durante su intervención.

Según el titular de Sanidad, el Ministerio se encuentra en un proceso de evaluación de la evidencia y de la eficacia de nuevos cribados poblacionales del cáncer para valorar la posibilidad de ampliar la cartera sanitaria con su inclusión. Cree que estas estrategias de vigilancia y diagnóstico deben estar acompañadas de una capacidad de respuesta a nivel asistencial que garantice la atención de calidad de los pacientes oncológicos y ha reivindicado la aportación del Ejecutivo central para la adquisición de "alta tecnología" diagnóstica y de tratamiento.

El Consejo Europeo reconoce que las limitaciones del cribado de cáncer de pulmón incluyen los resultados falsos positivos o falsos negativos pero indica que los países deben explorar la viabilidad y eficacia del cribado

En diciembre de 2022, el Consejo Europeo actualizó su recomendación para el cribado del cáncer que desde la anterior, vigente desde 2003, se limitaba al cáncer de mama, de cuello del útero y colorrectal. En esta nueva recomendación se indicaba respecto al cáncer de pulmón que “los países deben explorar la viabilidad y eficacia del cribado mediante tomografía computarizada de baja dosis. Debe prestarse atención a la detección de perfiles de alto riesgo y dirigirse específicamente a ellos”. El Consejo Europeo recalca que “el cribado permite detectar los cánceres en una fase temprana o incluso antes de que aparezcan o se vuelvan invasivos. Así, algunas lesiones pueden tratarse de forma más eficaz y con mayores probabilidades de curación de los pacientes”. Pero el propio consejo también reconoce limitaciones inherentes que pueden tener efectos negativos para la población examinada. Estas limitaciones incluyen los resultados falsos positivos o falsos negativos, el sobrediagnóstico y el consiguiente sobretratamiento, así como los riesgos derivados de los métodos de cribado y de prueba”.

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES, EN CONTRA DEL INFORME

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAMno comparte el informe de las dos agencias de evaluación de tecnologías sanitarias con respecto a su conclusión de no recomendar la puesta en marcha de un programa de cribado de cáncer de pulmón contomografía computarizada de baja dosis (TCBD) en nuestro país por razones económicas, "contraviniendo la evidencia científica". Destacan que "el informe de esas dos agencias maximiza los potenciales aspectos negativos del cribado y minimiza los positivos".

"Este informe se desmarca de la evidencia actualizada y de la apuesta internacional por la detección precoz de un cáncer que, sin cribado, mata más que la suma de las muertes por cáncer de mama y colorrectal", apuntan desde SERAM

La Asociación Española de Afectados por el Cáncer de Pulmón (AEACaP) también ha mostrado su rechazo a las conclusiones de este informe y ha exigido al ministro de Sanidad que tenga la "valentía suficiente" para centrarse "en la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón y sus familiares" y "no en el coste a la hora de implementar políticas públicas". Según el presidente de AEACaP, Bernard Gaspar, "es triste que el documento refleje que ‘no es una opción rentable para el Sistema Nacional de Salud’ cuando de lo que hablamos es de vidas humanas que sufren".

EL PROYECTO CASSANDRA EN MARCHA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en estrecha colaboración con el resto de sociedades cientificas, promueven el proyecto piloto nacional CASSANDRA  que pretende aportar evidencia sobre la factibilidad del cribado de cáncer de pulmón en nuestro país ayudando de esta manera a que en un futuro pueda implementarse en el Sistema Nacional de Salud. Se trata de un programa multicéntrico y multidisciplinar que incorpora la Tomografía Computarizada TC de baja dosis de radiación como herramienta de cribado, en combinación con la deshabituación del tabaco y la colaboración con atención primaria.

Más de 20 hospitales de la red pública y centros de atención primaria vinculados a los mismos de 14 comunidades autónomas (Cataluña, La Rioja, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, Murcia, Castilla y León, Extremadura, Canarias, Navarra y Castilla la Mancha) forman parte de esta iniciativa.

LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER

El cáncer de pulmón es el segundo tumor más diagnosticado en el mundo con más de 2 millones de casos nuevos en 2020 (11.4% del total). En España se trata del tercer tumor más frecuente tanto en hombres como en mujeres, estimando que en 2030 se diagnostiquen más de 35.100 casos y en 2040 alrededor de 39.500 casos. El cáncer de pulmón es uno de los tumores con peor pronóstico.

En 2040 se estima que se produzcan cerca de 32.000 fallecimientos por cáncer de pulmón en España

En términos de mortalidad, es la primera causa de muerte por cáncer, tanto a nivel mundial (18% del total de muertes por cáncer) como en España (19.4%; 24.7% en hombres y 11.6% en mujeres). En 2020 fue la causa de muerte por cáncer en España más frecuente en los hombres (16.615 fallecimientos) y la segunda en las mujeres (5.303 fallecimientos), observando un fuerte incremento de la mortalidad en las mujeres debido a su incorporación más tardía al hábito tabáquico y una tendencia descendente en los hombres. En 2040 se estima que se produzcan cerca de 32.000 fallecimientos por cáncer de pulmón en España. En términos de supervivencia, menos del 13% de los hombres y menos del 18% de las mujeres sobreviven más de 5 años.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído