Dr. Urries (Asebir): "Conocer el proceso de organogénesis mejorará las técnicas de fecundación"

Antonio Urries, presidente de la Asociación para el Estudio de la Biologia de la Reproducción (ASEBIR), explica en ConSalud.es los detalles de una investigación en la que se han creado estructuras embrioides a partir de células madre de ratón.

El presidente de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir), Antonio Urries. (Foto. Asebir)
El presidente de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir), Antonio Urries. (Foto. Asebir)
Juanjo Carrillo - Redactor
29 agosto 2022 | 17:45 h

Hace tan solo unos días saltó la noticia. Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha creado estructuras embrioides a partir de células madre de ratón que permiten generar todos los órganos del cuerpo, un trabajo que abre una nueva vía para profundizar en las primeras etapas de la vida.

El estudio, publicado en la revista científica Nature, desarrolló el modelo sin óvulos ni espermatozoides. Sus sustitutas fueron las células madre, que son capaces de convertirse en caso cualquier tipo de célula del organismo humano. "Este es un paso adelante increíble y ha supuesto 10 años de duro trabajo", ha asegurado la profesora Magdalena Zernicka-Goetz, directora de la investigación.

Con el propósito de conocer los detalles de este trabajo, ConSalud.es ha entrevistado al doctor Antonio Urries, presidente de la Asociación para el Estudio de la Biologia de la Reproducción (ASEBIR). "En primer lugar hay que plantear para qué se han creado estas estructuras: hay que subrayar lo complicado que es obtener material con el que trabajar", apunta.

El equipo ha logrado mantener su desarrollo hasta el día 8,5 que, "si bien puede parecer poco tiempo, lo cierto es que el periodo de gestación en ratones es de 20 días, lo que supone que la estructura embrioide se ha desarrollado durante la mitad del periodo de gestación"

"Siempre se ha intentado utilizar embriones humanos donados como fuente para desarrollar trabajos, si bien hay componentes éticos y sociales que hacen que no siempre sea fácil de entender", apunta el también director de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza en declaraciones a este medio. Estas complicaciones, añade, se producen "no solo en humanos", sino también en determinadas especies como puede ser el ratón.

Así, precisa, la investigación ha logrado dos objetivos fundamentales: "por un lado se ha conseguido un nuevo material de investigación, las estructuras embrioides, que tienen un comportamiento similar al que podría presentar un embrión en las primeras fases de desarrollo". Atendiendo a datos concretos, el equipo ha logrado mantener su desarrollo hasta el día 8,5 que, "si bien puede parecer poco tiempo, lo cierto es que el periodo de gestación en ratones es de 20 días, lo que supone que la estructura embrioide se ha desarrollado durante la mitad del periodo de gestación".

Todo ello deriva en la segunda meta: los biólogos van a comprender mejor los mecanismos iniciales de la organogénesis, es decir, ver cómo se empiezan a formar estructuras tan importantes como el corazón, el cerebro o el aparato digestivo. "Supone una fuente de información muy importante", precisa el doctor Urries.

PRÓXIMOS PASOS

Tal y como declara el doctor Antonio Urries, los próximos pasos deben ir encaminados a, por un lado, "mejorar la técnica para crear más estructuras embrioides" y, de otro, "lograr que las citadas estructuras se mantengan con vida más tiempo para la observación de su evolución".

"Si llegamos a aprender cómo se genera todo el proceso de organogénesis, podríamos llegar a un futuro donde crear órganos sintéticos, como un corazón, que podríamos trasplantar a una persona que lo precisase"

"Si llegamos a aprender cómo se genera todo el proceso de organogénesis, podríamos llegar a un futuro donde crear órganos sintéticos, como un corazón, que podríamos trasplantar a una persona que lo precisase", anuncia el especialista en conversación telefónica.

Finalmente, el doctor Urries llama a la calma y expresa que, si bien estas informaciones "suelen generar cierta alarma social, parece que todo va a ser una manipulación de embriones y va a afectar a la capacidad reproductiva, esto no es así". "Es un proyecto de investigación básica que nos puede dar mucha información y conocer detalles como, por ejemplo, saber por qué un embrión implanta o no, o por qué un embrión aparentemente normal acaba abortando. Todo ello permitirá, en un futuro, mejorar las técnicas de fecundación in vitro", sentencia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído