QUIRÓNSALUD TRES CANTOS

El 58% de los participantes en los estudios gratuitos de alergia primaveral confirmó la patología

El Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos realizaró estudios gratuitos de alergia primaveral el pasado viernes 22 de junio

Doctora Martha Cabrera Sierra realizó los estudios gratuitos de alergia primaveral
Doctora Martha Cabrera Sierra realizó los estudios gratuitos de alergia primaveral

time 1 min

26.06.2018 - 15:00

El Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos y el Ayuntamiento de la localidad firmaban el pasado 20 de febrero el Convenio para desarrollar la Escuela de Salud durante 2018, con el objetivo de formar a los ciudadanos, promover hábitos de vida saludables y prevenirlas principales patologías relevantes para la población de la zona.

En virtud de este Convenio, el pasado viernes 22 de junio, la doctora Martha Cabrera Sierra, especialista en alergología y el doctor Cristóbal Fernández Manzano, especialista en ORL, realizaban estudios gratuitos de alergia primaveral, a partir de los que se hizo una valoración de los síntomas junto con un rápido test cutáneo para los principales pólenes y por parte del otorrinolaringólogo se realizaron exploraciones físicas acompañadas de rinoscopia y en los casos en que está indicado, de fibroscopia.

Acudieron 12 pacientes con edades comprendidas entre los 11 y 78 años, de los cuales 7 presentaron sensibilización a neumoalérgenos

En total, acudieron 12 pacientes con edades comprendidas entre los 11 y 78 años (5 varones y 7 mujeres), de los cuales 7 presentaron sensibilización a neumoalérgenos, principalmente pólenes, epitelios de animales domésticos y ácaros. Esto significa que un 58,3% de los sujetos que tenían sospecha de que sus síntomas de catarro podrían tener un origen alérgico, lo comprobaron. Fundamentalmente se trataba de episodios de rinoconjuntivitis y en dos de ellos de asma bronquial y alergia a frutas.

Para la mayoría de ellos era la primera vez que visitaban al alergólogo y llevaban entre 2 y 10 años con síntomas, estando infradiagnosticados y con un tratamiento limitado, con la correspondiente repercusión sobre su calidad de vida.

Así mismo en los pacientes valorados por ORL se objetivó, en los casos sin origen alérgico, otro tipo de causas anatómicas y/o funcionales que contribuyen en la presentación de estos síntomas nasales, teniendo en este sentido también un tratamiento específico.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto