En 5 años, el de páncreas será la segunda causa de muerte por cáncer

A pesar de ello, no hay grandes proyectos de investigación porque no resulta rentable. Se trata de un “tumor raro”, cuyo índice de mortalidad es del 93%.

CS
10 junio 2015 | 18:00 h
En 5 años, el de páncreas será la segunda causa de muerte por cáncer
En 5 años, el de páncreas será la segunda causa de muerte por cáncer
La muerte de Pedro Zerolo no ha tenido solamente un gran impacto en la política, sino que plantea un verdadero problema sanitario a nivel nacional e internacional como es el cáncer de páncreas. Para abordar esta cuestión, ConSalud.es ha hablado con Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid, y portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Según cuenta el experto, las cifras son devastadoras. “Es el séptimo u octavo en incidencia, pero uno de los más letales; solo el 7% sobrevive en 5 años y se diagnostica cuando está en una etapa muy avanzada. No tiene síntomas muy específicos y eso hace que se demore el diagnóstico y que 3 de cada 4 pacientes no sean candidatos a la cirugía, mientras que aquellos que sí se someten a una, recaen en el 80% de los casos”, expone el doctor.

La estimación se traduce en que de aquí a 5 años se convierta en la segunda causa de muerte por cáncer, con una mortalidad del 93%. Uno de los grandes problemas es que “desde que empieza a formarse un cáncer de páncreas hasta que muere un paciente, pueden transcurrir hasta 10 años; pero el diagnóstico se realiza en el último año”. Los primeros síntomas se presentan muy tarde, y suelen tratarse en su inicio como otros problemas digestivos, por lo que la demora de diagnóstico se traduce en 4 a 6 meses después de que estos síntomas aparezcan.

POCA INVESTIGACIÓN Y POCA RENTABILIDAD ECONÓMICA

El cáncer de páncreas “no ha sido objeto de interés de la comunidad científica y de los grandes laboratorios a la hora de invertir” en investigación. Hay mucho déficit de desarrollo “como el que existe actualmente en cánceres más frecuentes como el de colon o el de pulmón, y eso es debido a la falta de material biológico y a la baja incidencia que tiene este tumor”. Además, la falta de material biológico hace referencia a la dificultad de acceso que tiene este órgano para obtener muestras, situado detrás del estómago y del colon en la parte interna y superior del abdomen, que dificulta su estudio a nivel molecular que podría dar “una idea más precisa de su comportamiento para clasificar a los pacientes en distintos grupos”.

Sin embargo, sí ha habido avances en los últimos años, sobre todo en el conocimiento del estroma, “que son células que viven al lado de las tumorales” que, aunque están sanas, “están comunicándose con las células tumorales, facilitando su crecimiento, su invasividad y su capacidad de desarrollar metástasis y viajar a otros órganos”, por lo que una de las dianas terapéuticas es bloquear estas células. “Se están logrando fármacos relativos a esta cuestión; nosotros participamos en ensayos clínicos con estos fármacos añadidos a la práctica tradicional que incrementan los resultados que ya hemos obtenido”, expone el doctor Carrato.

EN BUSCA DE UN PROGRAMA DE CRIBADO

A día de hoy, “el único grupo con mayor riesgo son los que tienen antecedentes familiares”. Por ello, en el hospital se está realizando un registro de cáncer de páncreas familiar, gracias a lo cual ya se han descubierto a 2 personas totalmente asintomáticas y aparentemente sanas con 2 tumores pancreáticos que “han sido operados y han sido curados”.

Sin embargo, las líneas de actuación, expone el doctor Carrato, van más allá. En primer lugar, concienciar a la población en general, cuando hay hábitos negativos (como fumar) que aumentan el riesgo, así como al profesional sanitario de que, a los mínimos síntomas, comprobar en primer lugar que no existe un cáncer de páncreas antes de continuar con otros tratamientos. Por último, “vamos a iniciar un registro de cáncer de páncreas para recoger los datos desde el comienzo de los síntomas, si hubo demora de diagnóstico, los tratamientos recibidos, la respuesta a los mismos… hasta la cura o el fallecimiento, para identificar los procesos que se pueden mejorar y en qué momentos el paciente ha perdido oportunidades”.

El proyecto no solo se lleva en el Hospital Ramón y Cajal. “Vamos a llevar a cabo el registro, que va a empezar el mes que viene y se va a hacer un piloto en 7 hospitales para desarrollarlo a nivel español, de forma pionera, para formar un cuerpo de un registro que pretendemos extender a otros países de la Unión Europea”. El doctor insiste en que hay que “plantarle cara a esta enfermedad tan letal, ganarle terreno, conseguir un diagnóstico más temprano y pedir a las entidades que apoyen esta financiación ante una necesidad sanitaria de primer orden”.


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído