El impacto de la pandemia en los sanitarios: estrés, ansiedad, insomnio y depresión

Expertos en Psiquiatría analizan las principales consecuencias sobre la salud mental y el impacto emocional que los profesionales sanitarios y la población general han tenido durante la pandemia del SARS-CoV-2.

Profesionales sanitarios atendiendo a pacientes (Foto: Sescam)
Profesionales sanitarios atendiendo a pacientes (Foto: Sescam)
CS
18 septiembre 2020 | 16:30 h

Diferentes expertos y especialistas en Psiquiatría han analizado en el “I Congreso Nacional COVID 19”, que se está celebrando esta semana con el fin de analizar y mejorar el abordaje multidisciplinar en lucha contra la pandemia del SARS-CoV-2 en España, las principales consecuencias sobre la salud mental y el impacto emocional que los profesionales sanitarios y la población general han tenido durante la pandemia, además de los trastornos psiquiátricos en los afectados por la Covid-19.

Durante la celebración de una mesa redonda, los expertos han destacado el impacto que la pandemia ha tenido de manera especial en los profesionales de la salud, que se han visto más afectados por problemas emocionales y de salud mental que la población en general, debido sobre todo a la sobrecarga de trabajo y tensión en su labor profesional, además de al resto de consecuencias derivadas de la propia pandemia (confinamiento, distanciamiento social, etc.).

Así lo ha expuesto el doctor Celso Arango López, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), quien ha señalado que “los profesionales sanitarios se desviven y dan todo lo que tiene en su tarea profesional, más en situaciones difíciles de crisis sanitarias, pero lo de esta pandemia no tiene parangón”.

Arango López ha expuesto los datos de los principales estudios que se disponen sobre el impacto en la salud mental de los profesionales sanitarios expuestos al SARS-CoV-2 (con más de 24.000 sanitarios analizados), que muestran que padecen más insomnio, ansiedad, y depresión que la población en general, así como otros problemas de somatización y obsesiones y compulsiones. “Además, tienen un mayor estrés, sobre todo en las zonas que se han visto más afectadas con casos de contagio de Covid-19”, ha añadido.

Padecen más insomnio, ansiedad, y depresión que la población en general, así como otros problemas de somatización y obsesiones y compulsiones

Sobre las preocupaciones fundamentales de los sanitarios durante la pandemia, ha indicado que son el colapso del Sistema Nacional de Salud, la posibilidad de infectar a compañeros, familiares o infectarse uno mismo, además de las medidas de protección y seguridad en su labor profesional. Arango López ha apuntado que son necesarias medias de apoyo a los trabajadores de la salud para prevenir, afrontar y superar estas dificultades y que las falsas expectativas no apoyan la situación.

“Hay un cansancio acumulado y hay que conocer y cuidar mejor a los grupos vulnerables y grupos de riesgo dentro de la población sanitaria, con programas preventivos y detección precoz, que aseguren además su confidencialidad, para lograr así avanzar en su atención en salud mental y emocional”.

Por su parte, el doctor Manuel Martín Carrasco, director médico de los centros de Hermanas Hospitalarias en Navarra, y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, aseguró que “la pandemia ha alterado drásticamente la vida de las personas, no sólo porque ha sido una crisis sanitaria sino también social y económica. Las catástrofes sanitarias y económicas se han asociado históricamente a un aumento de la prevalencia de trastornos psiquiátricos en la población general, afectando especialmente a determinados grupos de población".

Martín Carrasco ha presentado una revisión sobre estudios de diferentes países que han abordado la salud mental en la población general relacionada con la pandemia de la Covid-19, en cuyos resultados destaca el aumento de la prevalencia en la depresión, la ansiedad y el estrés, y en los que aparecen como factores de riesgo ser mujer, menor de 40 años, y estudiante.

Sobre las preocupaciones fundamentales de los sanitarios durante la pandemia, ha indicado que son el colapso del Sistema Nacional de Salud, la posibilidad de infectar a compañeros, familiares o infectarse uno mismo, además de las medidas de protección y seguridad en su labor profesional

Los factores que afectan a la salud mental de la población son una repercusión directa de la infección en la persona y en su entorno familiar y social, el duelo por la pérdida de una persona afectada, las medidas de confinamiento y el cambio del estilo de vida, la incertidumbre de la pandemia, la crisis económica y el desempleo, y las carencias de la atención sanitaria, psiquiátrica y social. Ante esta situación, Carrasco afirmó que hay medidas que se deben tomar a nivel general o colectivo, pero también a nivel individual, que tiene que realizar también la propia persona afectada. “La actuación sobre los grupos vulnerables, así como las medidas de carácter general y el esfuerzo personal, puede contribuir a paliar el malestar psicológico de la población”, ha dicho.

Por último, la doctora María Pino Alonso Ortega, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Bellvitge de Barcelona, reflexionó sobre los trastornos psiquiátricos en los afectados por la Covid-19, sobre los que hay poca información y estudios hasta la fecha, pero que muestran como principales trastornos de este tipo en los pacientes el delirio, la depresión o la ansiedad, con mayor riesgo en mujeres con antecedentes psiquiátricos.

Alonso Ortega incidió en que “debemos estar pendientes de aquellos pacientes con más vulnerabilidad, que son los que tienen trastornos psiquiátricos previos”, y explicó que hay que tener en cuenta los factores de riesgo que provocan esos trastornos, que abarcan desde la afectación del sistema nervioso central hasta el aislamiento social, la situación económica o las secuelas de la Covid-19.

Asimismo, resaltó la importancia del abordaje psicoterapéutico de los pacientes, y no sólo del tratamiento farmacológico, y concluyó que aunque “actualmente hay datos muy limitados sobre salud mental en poblaciones clínicas de infectados con Covid-19, se debe seguir trabajando para determinar los factores de riesgo y protectores, y desarrollar estrategias de prevención para detectar a las poblaciones de riesgo, además de garantizar a los pacientes que tengan los mejores opciones terapéuticas con tratamientos psiquiátricos, soáticos y psicoterapeutas”.

“Debemos estar pendientes de aquellos pacientes con más vulnerabilidad, que son los que tienen trastornos psiquiátricos previos”

La mesa redonda ha estado moderada por el doctor Víctor Pérez Sola, del Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions del Hospital del Mar de Barcelona, y el departamento de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.

I CONGRESO NACIONAL COVID 19

Más de medio centenar sociedades científicas que agrupan a más de 150.000 profesionales sanitarios promueven el primer congreso nacional sobre Covid-19 y el mayor de cuantos se han celebrado en España en el ámbito de la salud. Este encuentro, que se celebra de forma online hasta el 19 de septiembre, se ha gestado con la vocación de promover el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre los profesionales e investigadores más directamente implicados en la lucha contra la pandemia a fin para poner en común las lecciones y enseñanzas que pueden extraerse de esta crisis sanitaria y los cambios que se deben poner en marcha de cara al futuro.

El Congreso, cuyo Comité de Honor preside Su Majestad el Rey Don Felipe VI, cuenta con 26 mesas redondas y 11 conferencias especiales sobre temas como la respuesta inmunitaria frente a SARS-CoV2, la investigación clínica en tiempos de crisis sanitaria, el papel de la atención primaria, la visión desde Urgencias, la farmacología, el pronóstico, profilaxis pre-post exposición y tratamiento antiviral del SARS-CoV2, las implicaciones en el sistema respiratorio, en reumatología, gastroenterología y hematología, la afección en niños y personas mayores, el impacto en salud mental, el daño vascular, afectación en la piel, vinculación con la enfermedad renal y cardiovascular, el esfuerzo en anestesiología, reanimación y medicina intensiva, entre otros.

En este Congreso se han presentado los resultados de muchos de los proyectos de investigación llevados a cabo en España en estos meses y se realizará una exhaustiva actualización del estado del conocimiento sobre distintos aspectos del CoV-SARS-2 y de la COVID-19. En concreto, se presentarán más de 400 estudios realizados desde el comienzo de la pandemia por clínicos e investigadores españoles.

El presidente del Comité Organizador es el doctor Antonio Rivero, del Hospital Reina Sofía de Córdoba y vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, y el presidente del Comité Científico del congreso es el doctor Julián Olalla, del Hospital Costa del Sol (Marbella, Málaga).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído