"Hepcelentes", el camino hacia la eliminación de la hepatitis C en España

El Programa HepCelentes, certificación para centros comprometidos con la eliminación de la hepatitis C, tiene como misión potenciar las iniciativas en eliminación de los Centros de Adicciones y Atención Primaria.

Científico analizando una muestra de sangre en un microscopio (Foto. Freepik)
Científico analizando una muestra de sangre en un microscopio (Foto. Freepik)
Ángel Luis Jiménez
22 abril 2021 | 18:05 h
Archivado en:

Este jueves 22 de abril la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), con la colaboración de Gilead Sciences, ha presentado el Programa HepCelentes, la certificación para centros comprometidos con la eliminación de la hepatitis C y que, con el aval de 10 sociedades científicas, tiene como misión potenciar las iniciativas en eliminación de los Centros de Adicciones y Atención Primaria guiados por unos indicadores únicos en Europa como garantía de prestación asistencial de calidad a los pacientes con hepatitis C. Además, también se ha analizado cuál es la situación actual en España para alcanzar el objetivo de la eliminación de la hepatitis C o el liderazgo de las instituciones, entre otros temas de interés.

La jornada ha sido inaugurada por José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) comentando que 76.457 personas “tendrían en 2020 hepatitis C”, de acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad. De estos, 22.478 no estarían diagnosticados y más del 80% ha tenido exposiciones de riesgo. Por su parte María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España ha destacado que se han dado grandes pasos en los últimos años, pero queda mucho por hacer ha asegurado enfatizando en el diagnóstico y las poblaciones más vulnerables. “Hepcelentes va a ser un hito a nivel europeo por novedoso y el marco de colaboración que ofrece en la atención a los pacientes con hepatitis”, ha expresado.

La eliminación de la hepatitis C en nuestro país ha sido el eje central de la primera mesa celebrada de la jornada. “Hace siete años España era considerada por la OMS como un país de incidencia nivel intermedio de la hepatitis C”, ha recordado Carlos Mur, miembro de la Junta Directiva de Sedisa. En este sentido ha señalado que se han logrado importantes avances como demuestra el hecho de que la incidencia de infecciones activas en 2019 en España era del 0,22% y de portadores de anticuerpos del 0,85%.

Manuel Hernández, de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha destacado la importancia no solo de los diagnósticos sino también de los protocolos de actuación para atender correctamente a los distintos tipos de pacientes. “Hay fantásticos fármacos y herramientas de diagnóstico y tenemos que facilitarlo. Creo que era muy necesario un documento y la AEEH, al igual que las firmantes, no podíamos menos que apoyar este tipo de iniciativas”, en relación al documento de Hepcelentes.  

“La situación de la eliminación de la hepatitis C es un hecho. No se habla ya de tratar sino de eliminación. España es el segundo país del mundo en aproximarse a los objetivos de la OMS”, pero existe la amenaza del SARS-CoV-2 “que ha detenido los programas destinados a la hepatitis C”

Por su parte Javier Crespo, de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha manifestado que “el hecho determinante en España fue el Plan Estratégico contra la Hepatitis C”, como punto de inflexión para el cambio de paradigma en España. “La situación de la eliminación de la hepatitis C es un hecho. No se habla ya de tratar sino de eliminación. España es el segundo país del mundo en aproximarse a los objetivos de la OMS”, pero existe la amenaza del SARS-CoV-2 “que ha detenido los programas destinados a la hepatitis C”.

IMPORTANTE PAPEL DE LOS CENTROS DE ADICCIONES

La jornada avanza hasta poner el foco en el importante papel de los centros de adicciones en la eliminación de la hepatitis C, ya que el 61,4% de las personas que consumen drogas por vía parenteral tiene anticuerpos. Un escenario sobre el que Ángeles Rodríguez Cejas, de la Sociedad española de Estudio sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías (Socidrogaalcohol) ha destacado que existe una unidad de acción en todos los centros como demuestra el hecho de que la hepatitis C aparece como cribado obligatorio primario. La formación de los profesionales es fundamental. “Somos un grupo, diverso y unido de profesionales con un alto grado de implicación en la eliminación de hepatitis C”, como demuestra el hecho de su estrecho trabajo con un gran porcentaje de afectados por la hepatitis.

“Usamos protocolos asistenciales que garantizan el cribado de nuestros usuarios. Cada territorio y servicio tiene unas dificultades y aplicamos estrategias para la mejora de la adherencia al tratamiento de los pacientes mediante el fortalecimiento de los circuitos, sinergias realistas con otras adicciones o programas de acompañamiento. Hacemos nuestros los objetivos contemplados en Hepcelentes para mejorar y materializar nuestros compromisos”, añade.

“Hemos dado grandes pasos. Estamos ante un reto muy importante y micro eliminando en muchos ámbitos. Trabajamos con poblaciones inmigrantes con alta endemia en sus países de origen, con hombres que mantienen sexo con otros hombres en ámbitos de chemsex pero sin duda, la gran dificultad de la eliminación es el colectivo de los usuarios de drogas"

Marta Torrens, de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), ha destacado que para los drogodependientes la hepatitis C es una enfermedad sobre la que ha costado mucho concienciar sobre el tratamiento frente a otras con mayor protagonismo como el VIH. Sobre Hepcelentes ha resaltado que aporta “estímulo para trabajar juntos independientemente de la situación en cada territorio de cara al objetivo final que son nuestros pacientes”.

IMPACTO EN LA SALUD DE LOS PACIENTES

El impacto en la salud de los pacientes de este proyecto ha sido analizado por Eva Pérez Bech, de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth). “Va a tener un gran impacto. Es muy importante la colaboración entre industria, organizaciones y asociaciones de pacientes y hay que hacer una búsqueda activa del paciente para cumplir con los objetivos de eliminación”, poniendo como ejemplo los centros de atención a drogadictos. La enfermera y coordinadora de pacientes judicializados de Cantabria, Rocío Álvarez, ha incidido en el importante papel de la enfermería en la atención de las adicciones.

“Un papel que en muchas ocasiones pasa desapercibido pero que tiene un gran potencial. Puede ir mucho más allá como figura de gestor de caso entre todos los agentes que intervienen en el proceso. La enfermería puede ser fundamental en puntos como el cribado o mejorando la adherencia al tratamiento”.

Joan Colom, director del Programa de Prevención, Control y Atención al VIH, las ITS y las Hepatitis Víricas; subdirector General de Drogodependencias y Agencia de Salud Pública de Catalunya, Ha valorado positivamente los avances alcanzados que nos han llevado a hablar de eliminación. “Hemos dado grandes pasos. Estamos ante un reto muy importante y micro eliminando en muchos ámbitos. Trabajamos con poblaciones inmigrantes con alta endemia en sus países de origen, con hombres que mantienen sexo con otros hombres en ámbitos de chemsex pero sin duda, la gran dificultad de la eliminación es el colectivo de los usuarios de drogas. Necesitamos sensibilizar a la población infectada”, ha apostillado incidiendo en la necesidad de “simplificar procesos”, ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído