DE SUS INSTALACIONES

El Hospital de Fuenlabrada utiliza dispositivos de luz ultravioleta continuos para la desinfección

En el caso de los centros hospitalarios, la limpieza y la desinfección cuidadosas de las superficies ambientales son elementos esenciales de los programas efectivos de prevención de infecciones.

Fachada exterior del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Foto. Comunidad de Madrid)
Fachada exterior del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Foto. Comunidad de Madrid)

time 2 min

17.04.2020 - 13:50

El retorno paulatino a la normalidad en el funcionamiento del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha requerido la realización de un plan de actuación exhaustivo que garantice el poder utilizar de nuevo los espacios minimizando riesgos y acortando los plazos de la puesta a punto y que prevenga a su vez, futuros brotes epidémicos locales en los pacientes y trabajadores del centro.

Desinfección con dispositivos de luz ultravioletas continuos (UV_C) móviles

Entre las recomendaciones de control medioambiental esta priorizar la limpieza de las habitaciones de los pacientes con precauciones de contacto centrándose en la limpieza y desinfección de superficies importantes (camas, equipos de cama, grifos y otras superficies que habitualmente se tocan) y equipamiento.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

La opción seleccionada por el hospital ha sido la desinfección con dispositivos de luz ultravioletas continuos (UV_C) móviles debido a su capacidad para inactivar los elementos patógenos en las superficies hospitalarias.

El sistema UV-C produce una radiación ultravioleta programada con una longitud de onda entre 200nm - 280nm, con efecto germicida que altera el ADN de los microorganismos impidiendo su reproducción y haciendo que se vuelvan no patógenos, o incapaces de causar enfermedades.

El sistema UV-C permite la descontaminación de las habitaciones y también del mobiliario y equipamiento

Dicha radiación no penetra la capa de ozono o el vidrio. Permite la descontaminación de las habitaciones y también del mobiliario y equipamiento. El sistema de ventilación no necesita ser desactivado ni sellado. No contiene residuos y presenta mínimos riesgos de salud y mayor seguridad frente a otros métodos. No precisa el uso de fungibles asociados y permite la trazabilidad de su uso según refiere Laura Moratilla, responsable del Servicio de Preventiva del hospital.

Por último, cabe destacar que la utilización de este sistema requiere un menor tiempo de uso frente a otros métodos y no precisa una ventilación posterior de los espacios donde intervenga lo que favorece una mejor gestión y una inmediata utilización de estos (habitaciones, UCI, quirófanos etc.). El manejo es sencillo y permite la trazabilidad del sistema.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto