En personas ya diagnosticadas y tratadas

La tomografía PET/TAC, clave para evitar recaídas en cánceres de ovarios

La prueba de medicina nuclear permite medir el metabolismo celular y detectar células tumorales con mayor precisión que otras técnicas.

¿Existe un control de la radiación acumulada en las pruebas diagnósticas?
¿Existe un control de la radiación acumulada en las pruebas diagnósticas?

time 1 min

11.09.2015 - 12:00

Ante la sospecha de una recaída del cáncer de ovario, la tomografía llamada PET/TAC ha confirmado su “gran utilidad” como herramienta diagnóstica. Así lo considera María Del Puig Cózar, del servicio de Medicina Nuclear-ERESA del Hospital General Universitario de Valencia, quien impartirá una charla sobre este sistema a los pacientes del centro, organizada por la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (Asaco) dentro del convenio de colaboración firmado con la Fundación Grupo ERESA.

En la carcinomatosis el PEC/TAC “también tiene un gran valor”
El PET/PAC es una prueba de medicina nuclear que utiliza la inyección de isótopos radioactivos a la paciente para poder medir el metabolismo de las células y detectar células tumorales con mayor precisión que otras pruebas. “A día de hoy, lo que está totalmente confirmado y certificado es la gran utilidad que tiene en pacientes que ya han sido diagnosticadas, estadificadas y tratadas y de repente aparece una sospecha de recidiva por una elevación de marcadores tumorales u otro tipo de sintomatología”, señala Cózar.

Igualmente, en la carcinomatosis (una de las complicaciones más frecuentes de este tipo de cáncer), “también tiene un gran valor”, apunta la especialista. Sin embargo, a la hora de diagnosticar desde cero, aún no está comprobada su utilidad, ya que, según Cózar, “hay otro tipo de técnicas que son útiles y que su coste e invasividad es menor”.

En cuanto a la utilidad del PET/TAC en la valoración de la respuesta al tratamiento, “las guías internacionales la proponen como potencialmente útil, pero todavía hay necesidad de ensayos que confirmen la potencial utilidad de esta técnica”.


Porque salud necesitamos todos... ConSalud
Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto