Los países de la OMS compartirán los resultados del acuerdo sobre pandemias en la Asamblea General

Este lunes ha dado comienzo la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra del 27 de mayo al 1 de junio

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (Foto: Europa Press)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (Foto: Europa Press)
CS
27 mayo 2024 | 15:50 h
Archivado en:

Este lunes ha dado comienzo la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra del 27 de mayo al 1 de junio. Como resultado de las reuniones, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado exponer los resultados de su negociación sobre el tratado de pandemias.

Recordamos que se emprendieron dos procesos de negociación paralelos para introducir una serie de enmiendas en el Reglamento Sanitario Internacional (2005) y elaborar el primer acuerdo, convención u otro instrumento jurídico de la historia sobre pandemias. Las delegaciones que asistan a la asamblea, estudiarán los resultados de ambos procesos, así como los próximos pasos a dar por ambos.

"En los dos últimos años, los Estados Miembros de la OMS han dedicado enormes esfuerzos a hacer frente al reto planteado por el COVID-19 y responder a las pérdidas que causó, entre ellas al menos siete millones de vidas perdidas. Aunque se han hecho grandes progresos durante estas negociaciones, aún quedan retos por superar. Tenemos que aprovechar la Asamblea Mundial de la Salud para revitalizarnos y terminar el trabajo que tenemos entre manos, que es presentar al mundo un acuerdo generacional sobre pandemias", ha dicho el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Aunque se han hecho grandes progresos durante estas negociaciones, aún quedan retos por superar"

El copresidente de la Mesa, Roland Driece, de los Países Bajos, ha afirmado que "los Estados Miembros de la OMS siguen comprometidos con la finalización del proceso de acuerdo sobre pandemias y espera que la Asamblea Mundial de la Salud examine los progresos realizados en esta iniciativa histórica".

"Es evidente que los gobiernos están de acuerdo en que el mundo debe forjar un nuevo enfoque para combatir las pandemias. Los próximos pasos en este proceso esencial serán guiados ahora por la Asamblea Mundial de la Salud", ha apuntado.

La copresidenta, la sudafricana Precious Matsoso, ha añadido que "sigue en pie la búsqueda de un acuerdo generacional y equitativo para prepararse, prevenir y responder a las pandemias". "El mundo no debe dejar de centrarse en la tarea que tenemos entre manos, que es garantizar que el mundo esté mejor protegido frente a la próxima pandemia. Esto requerirá el compromiso y la acción continuos de todas las partes para aumentar las defensas colectivas del mundo", ha afirmado.

"Sigue en pie la búsqueda de un acuerdo generacional y equitativo para prepararse, prevenir y responder a las pandemias"

El Grupo de Trabajo sobre las enmiendas al RSI (WGIHR) también presentará sus resultados a la consideración de la AMS, incluyendo algunas disposiciones sobre las que se alcanzó un acuerdo de principio y otras sobre las que la Mesa del WGIHR actualizó su propuesta de texto para su consideración por los Estados miembros.

El RSI, que fue adoptado por primera vez por la Asamblea Mundial de la Salud en 1969 y revisado por última vez en 2005, fue concebido para maximizar los esfuerzos colectivos de gestión de los eventos de salud pública y, al mismo tiempo, minimizar su perturbación para los viajes y el comercio.

Cuentan con 196 Estados Partes, que comprenden los 194 Estados Miembros de la OMS más Liechtenstein y la Santa Sede. Estas Partes han dirigido el proceso de enmienda del RSI a través del Grupo de Trabajo sobre Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (2005) (GTSI).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído