El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este martes los resultados del barómetro del mes de mayo, encuesta realizada a 3.814 personas entre los días 4 y 13 de este mes y que vuelve a centrarse en la gestión de la pandemia de Covid-19. Entre los resultados, destacan cómo los españoles suspenden a los líderes de las principales formaciones políticas por cómo están actuando en relación con el coronavirus.
A la pregunta de “cómo calificaría” lo que cada político “está diciendo y haciendo sobre la Covid-19 en estos momentos”, los españoles no aprueban a ninguno. Quien está más cerca es Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, quien logra un 4’5 de nota en su gestión de la pandemia. Le siguen Pablo Casado (PP), con un 3’7, junto a Pablo Iglesias (Unidas Podemos) e Inés Arrimadas (Ciudadanos), ambos con un 3’4. Santiago Abascal (Vox), con 2’6, logra la peor nota.
La "falta de claridad" en las medidas frente a la pandemia o los "retrasos" de la vacunación se cuelan entre los principales problemas para los españoles
Otro ejemplo de este hartazgo de los españoles con los políticos y cómo se está gestionando la crisis sanitaria se puede comprobar en el listado de los principales problemas que existen a día de hoy. De nuevo, la crisis económica es el principal problema para el 46,3% de los encuestados, seguido muy de cerca por los peligros para la salud provocados por la Covid-19 así como la “falta de recursos suficientes para hacer frente a la pandemia”, preocupante para un 41,6%.
Mientras que la sanidad se sitúa en la sexta posición (14,8%), también destaca la preocupación por otros problemas relacionados como una “falta claridad en las informaciones y medidas relacionadas con la Covid-19” (1,8%) o los problemas sobre “la gestión de la vacunación” como la “lentitud” o el “retraso” (1,7%), situados entre los veinte primeros puestos.
“LO PEOR HA PASADO YA”
En la misma línea, a la mayoría de españoles le siguen preocupando “mucho” (45,3%) o “bastante” (46,4%) los efectos de la crisis del coronavirus. Principalmente, sienten inquietud por “los efectos sobre la salud” (38,8%) y también por los “efectos sobre la economía y el empleo” (26,3%).
El 85,4% de quienes a día de hoy no se ha vacunado se muestra “dispuesto a vacunarse cuando llegue su turno”; un 6% afirma que no lo hará
No obstante, la mayor parte de los encuestados apuesta por “continuar como se está” (41,7%) tal y como está evolucionando la situación del coronavirus en España, mientras que un porcentaje menor (37%) sigue pidiendo “medidas más exigentes”. En definitiva, el 62% cree que lo peor de la situación generada por el Covid-19 en España “ha pasado ya”, por un 16,3% que considera que “seguimos en el peor momento” y un 9,9% opina que “lo peor está por llegar”.
MÁXIMO APOYO A LAS VACUNAS
Con respecto a la disponibilidad de los españoles sobre las vacunas frente a la Covid-19, el barómetro de mayo vuelve a mostrar un nuevo máximo de apoyo. Así, el 85,4% de quienes a día de hoy no se ha vacunado se muestra “dispuesto a vacunarse cuando llegue su turno”. Mientras, entre quienes no se han inmunizado aún, un 6% afirma que no lo hará.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es