En relación a las víctimas de la talidomida, Montserrat ha resaltado que la prioridad de su departamento es crear un registro de afectados y que espera que a finales de 2017 se haya realizado. No obstante, cuestionada por este medio por una posible fecha para que las víctimas comiencen a recibir alguna compensación económica, la ministra no ha hecho mención.
Sí que ha informado que se establecerá una oficina de apoyo en el Instituto de Salud Carlos III para ayudar a las víctimas en sus reclamaciones a Grünenthal. Así, descarta que sea el propio Gobierno quien reclame a la compañía farmacéutica alemana: “lo tienen que hacer las víctimas y que éstas estén registradas”.
PRESCRIPCIÓN ENFERMERA Y TRONCALIDAD
Asimismo, se han designado tres vocales (Cataluña, País Vasco y Galicia) para que en una comisión permanente, que se creará en 15 días, se elaboren unos protocolos y guías de práctica clínica y asistencial para avanzar hacia la prescripción enfermera. En esta comisión, el Ministerio cuenta con tres vocales más, pero ha cedido finalmente uno de ellos a Andalucía, por ser una comunidad donde se ha avanzado en este aspecto.
Sobre la troncalidad, las consejerías de Sanidad y el Ministerio han decidido, de forma unánime, apostar por el modelo troncal de formación sanitaria especializada. Para ello, se “trabajará sobre la base del Real Decreto anulado por el Tribunal Supremo” y se extraerán de dicho RD las áreas y otras especialidades de capacitación para hacerlas “normas específicas”.
CONSENSO
A pesar de las más de ocho horas de reunión y teniendo en cuenta el extenso orden del día, con 31 puntos, la ministra de Sanidad ha agradecido el "tono positivo y constructivo y por el principio de confianza y lealtad al Ministerio de Sanidad". En palabras de Montserrat "hemos demostrado que por encima de las ideologías hemos trabajado para mejorar el Sistema Nacional de Salud en beneficio de los pacientes".
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es