El PP se compromete a llevar a la UE un Plan de Salud Mental y a afrontar la escasez de medicamentos

Dolors Montserrat, exministra de Sanidad, es la candidata a las europeas por el Partido Popular

Dolors Montserrat y Alberto Núñez Feijóo en campaña por las europeas (Foto: PP)
Dolors Montserrat y Alberto Núñez Feijóo en campaña por las europeas (Foto: PP)
Noelia Hernández
26 mayo 2024 | 11:00 h

La veteranía y el perfil sanitario son dos de las cualidades por las que el Partido Popular se ha decantado a la hora de elegir a su candidata a las elecciones europeasdel próximo 6 al 9 de junio. Se trata de Dolors Montserrat, exministra de Sanidad, que además ya ha formado parte de la eurocámara en esta pasada legislatura.

Un perfil conocido y bien valorado por la ciudadanía. Tanto es así que sería la segunda candidata mejor valorada para estas elecciones, quedándose cerca del aprobado y tan solo por detrás de la candidata socialista, Teresa Ribera, según el CIS

Si nos preguntamos qué reclamarían los populares en materia sanitaria para Europa, vemos que una de sus principales reivindicaciones es el fomento de una Unión Europea de la Salud "que aporte verdaderos beneficios a los ciudadanos de la UE". Por ello, el partido se centra en reforzar las políticas sanitarias de la Unión, tal y como se da a conocer desde el Grupo PPE en el Parlamento Europeo. Igualmente, en el manifiesto presentado por el PP en España, se menciona que la formación "se compromete a potenciar los servicios sanitarios".

Una de sus principales reivindicaciones es el fomento de una Unión Europea de la Salud

Algunos de los aspectos en los que inciden para llevar a cabo ese fortalecimiento son la escasez de medicamentos y productos sanitarios, el tratamiento y la prevención de enfermedades, la resistencia de la cadena de suministro y la cooperacióntransfronteriza para preparar mejor a la UE ante futuras crisis sanitarias. "También es crucial garantizar que los pacientes europeos tengan acceso a medicamentos asequibles y puedan circular libremente por la UE", explican. 

La salud mental estaría igualmente en el punto de mira del partido. Montserrat se ha comprometido estos días “como candidata y madre”, a aprobar un Plan Europeo por la Salud Mental. “Esa pandemia silenciosa que afecta a tantas personas, sobre todo a los adolescentes y a los jóvenes”, según sus palabras.

"Nuestra Europa es un lugar construido por y para todos. En tiempos difíciles, debemos cumplir lo que realmente importa a sus ciudadanos. Queremos que Europa marque una diferencia real para las personas. Queremos garantizar que todo el mundo, viva donde viva, tenga acceso a una buena asistencia sanitaria", reclaman. Por ello, y con el fomento de una "verdadera" Unión Europea de la Salud, el PP querría que Europa se convertirse en líder mundial de la innovación farmacéutica. También que mejore la atención a la infancia y garantizar que Europa esté preparada para hacer frente a la próxima pandemia.

"Queremos garantizar la misma calidad de asistencia sanitaria a todos los ciudadanos de la UE"

Por otro lado, la formación pide una aplicación plena de algunos asuntos que ya han sido aprobados, como el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, o el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Asimismo, "queremos garantizar la misma calidad de asistencia sanitaria a todos los ciudadanos de la UE, independientemente de su lugar de residencia en la UE".

En cuanto a sus objetivos más concretos, observamos también la propuesta de creación de un Plan Europeo de Salud Cardiovascular, que incluya además un Centro Europeo del Conocimiento especializado, para reducir las enfermedades cardiovasculares.

UNA POLÍTICA CLIMÁTICA AMBICIOSA ENFOCADA EN EL 'ONE HEALTH'

La lucha contra el cambio climático es otra de las prioridades principales para el partido. Las medidas en este sentido van encaminadas a promover una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluidas aquellas derivadas del uso del suelo, el cambio de uso del suelo y la silvicultura. 

Las cuestiones medioambientales se entrelazan además con la salud pública. "Desde la pandemia de COVID-19, hemos abogado por una Unión de la Salud más fuerte en Europa que esté mejor equipada para responder a los retos sanitarios de nuestro tiempo", explican.

Por último, el Grupo PPE "está volcado de lleno en garantizar que los alimentos y los medicamentos sean seguros y accesibles para todos los ciudadanos europeos. Seguimos abogando por una legislación que proteja contra los riesgos para la salud humana, como la resistencia a los antimicrobianos, que es responsable de aproximadamente 35.000 muertes al año en la Unión Europea", concluyen.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído