Menos del 20% de las jefaturas de servicio en Medicina Interna están ocupadas por mujeres

Las desigualdades de género entre hombres y mujeres también están presentes en la Atención Sanitaria.

Mejores hematólogos de España
Mejores hematólogos de España
CS
27 noviembre 2019 | 19:30 h

A pesar de los avances conseguidos en los últimos años respecto a la desigualdad de género entre hombres y mujeres, todavía hoy sigue existiendo falta de paridad en muchos ámbitos. Precisamente el área científico-sanitaria es uno de ellos, donde las mujeres continúan infrarrepresentadas en posiciones de poder, organización, publicaciones o posiciones de liderazgo.

Para intentar avanzar hacia una mejor situación, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha planteado, durante la mesa redonda ''Sesgo de género'' en el marco de la celebración del 40º Congreso de la entidad que se celebra los días 27, 28 y 29 de noviembre en Barcelona, una serie de medidas dentro de su Observatorio de Igualdad. Entre ellas, destaca la creación de una plataforma de mujeres internistas y la realización de una encuesta de percepción de desigualdad de género entre sus miembros.

El objetivo con esta serie de iniciativas ''es dar visibilidad a la desigualdad de género y explorar estrategias que permitan incrementar la participación de las mujeres en el ámbito de la Medicina Interna; además de intentar equilibrar las cifras que representan las mujeres en nuestra especialidad'', ha asegurado la doctora Asunción Gonzálvez Gasch, responsable del Observatorio de Igualdad de la SEMI.

A pesar de los avances conseguidos en los últimos años respecto a la desigualdad de género entre hombres y mujeres, todavía hoy sigue existiendo falta de paridad en muchos ámbitos

Así, se estima que 2/3 de los estudiantes universitarios de Medicina Interna y 2/3 de los residentes de esta especialidad son mujeres pero, a pesar de ello, menos del 20% de las jefaturas de servicio en Medicina Interna en España están ocupadas por mujeres, lo que revela que pocas de ellas alcanzan puestos de responsabilidad en el mundo científico.

''Algo similar sucede en la SEMI, donde 2/3 de nuestros colegiados son mujeres y la presencia en nuestros congresos es mayoritariamente femenina, pero continúan infrarrepresentadas en temas organizativos, como la coordinación de grupos de trabajos o como autores en publicaciones. Por ello, trabajamos para revertir esta realidad de la mano de la creación, hace unos meses, del Observatorio de Igualdad de nuestra Sociedad'', ha señalado la doctora Asunción Gonzálvez.

IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ATENCIÓN SANITARIA: UNA PRIORIDAD DE SALUD MUNDIAL

Las desigualdades de género entre hombres y mujeres también están presentes en la Atención Sanitaria. ''Estas diferencias en salud son innecesarias, evitables e injustas y, en muchas ocasiones, aparecen muy temprano durante la infancia y la adolescencia'', ha explicado Ana Maestre, doctora del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vinalopó de Elche (Alicante) y tesorera de la SEMI, en el marco de la mesa ''Sesgo de género''.

Precisamente, una forma sencilla de evaluar el sesgo de género en la Atención Sanitaria consiste en identificar si para una misma necesidad se realizan esfuerzos similares en un sexo respecto a otro por parte de los profesionales sanitarios. ''Por ejemplo, en el caso del esfuerzo diagnóstico y terapéutico, ya que si alguien es excluido del proceso diagnóstico o no se le realizan las pruebas pertinentes, tiene menos posibilidades de ser tratado adecuadamente; y ello depende tanto del profesional sanitario como de los condicionantes biológicos y de género del paciente'', ha añadido la doctora Ana Maestre. 

Las desigualdades de género entre hombres y mujeres también están presentes en la Atención Sanitaria

Además, el género no solo influye en las diferentes necesidades de salud y búsqueda de Atención Sanitaria y en los diferentes tratamientos y resultados en hombres y mujeres, sino también en la investigación en salud.

''Clásicamente las mujeres han estado infrarrepresentadas en la investigación clínica y, especialmente, en los ensayos clínicos, con lo que se han realizado extrapolaciones en las mujeres de los resultados obtenidos en estudios realizados mayoritariamente en población masculina'', ha argumentado la experta.

En este sentido, la doctora Ana Maestre, ha expuesto que ''uno de los ejemplos de sesgo de género más estudiado y del que más evidencia se dispone es el relacionado con la enfermedad cardiovascular. Esta patología es la principal causa de muerte en las mujeres en países desarrollados y, sin embargo, la enfermedad cardiovascular en la mujer sigue siendo poco estudiada, infradiagnosticada e infratratada, persistiendo una percepción errónea de la magnitud del problema entre las propias mujeres, la sociedad y los profesionales sanitarios''.

Sin embargo, se están produciendo avances en este sentido, por ejemplo, con la aparición de las Guías Sager (Sex and Gender Equity in Research), que proponen la incorporación equitativa del sexo y del género en la investigación, mediante un procedimiento integral para informar sobre el sexo y el género en el diseño de estudios, análisis de datos, resultados e interpretación de los hallazgos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído