Cátedra de Investigación Médica Oncocir (CIMO)

Ruber Juan Bravo, la Universidad Europea y Oncocir crean la Cátedra de Investigación Médica Oncocir

Con esta iniciativa tratan de mejorar la prevención y tratamiento de enfermedades a través de actividades formativas, de investigación, desarrollo y transferencia del conocimiento.

Raquel Neira, Elena Gazapo, Arantxa Moreno, Eva Icarán, y Juan Carlos Meneu (Foto. Quirónsalud)
Raquel Neira, Elena Gazapo, Arantxa Moreno, Eva Icarán, y Juan Carlos Meneu (Foto. Quirónsalud)

time 2 min

29.03.2022 - 11:55

El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, del grupo Quirónsalud, junto con la Universidad Europea y Oncocir han creado la Cátedra de Investigación Médica Oncocir (CIMO), con el objetivo de impulsar diferentes actividades relacionadas con la investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Mediante este acuerdo, se formará a investigadores a través del apoyo a estudiantes de doctorado en el ámbito de programas afines al área de aplicación de la Cátedra. A su vez, se desarrollarán otras actividades de aprendiazaje que permitan fomentar el desarrollo de la investigación. Todas estas acciones orientadas a mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades de carácter genérico o de diferentes especialidades como la ginecología, la oncología, la endocrinología o el aparato digestivo entre otras.

A través del equipo de trabajo multidisciplinar que lideran desde la Escuela de Doctorado e investigación de la Universidad Europea, pretenden involucrar a profesores e investigadores de diferentes departamentos expertos en cada una de las materias.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en el Campus de la Universidad Europea en Villaviciosa de Odón, que contó con la presencia de Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea de Madrid, Eva Icarán, vicerrectora del Área de Investigación de la Universidad Europea, la doctora Raquel Neira, gerente del Ruber Juan Bravo, la doctora Arantxa Moreno, jefa de Servicio de Ginecología del Ruber Juan Bravo, gerente de Oncocir y directora de la CIMO y del doctor Juan Carlos Meneu, jefe de Servicio de Cirugía General del Ruber Juan Bravo, director Médico de Oncocir y co-director de la CIMO.

 "Este acuerdo se presenta como el eje para establecer sinergias entre ambas entidades permitiendo la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el empresarial”

Elena Gazapo ha señalado que la firma de este acuerdo responde a la vocación investigadora de la Universidad Europea y "es el ejemplo claro de la dimensión de cercanía con el mundo de las profesiones que es uno de los pilares de nuestro modelo académico, un modelo académico que permite que nuestros estudiantes aprendan haciendo”.

Por parte de la doctora Arantxa Moreno, “este acuerdo se presenta como el eje para establecer sinergias entre ambas entidades permitiendo la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el empresarial”.

Entre las actividades formativas y de difusión se encuentran, la promoción de temas científicos, la divulgación de las diferentes actividades de la Cátedra, la redacción de trabajos de transferencia de resultados de investigación o la realización de tesis doctorales.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto