AUMENTO DEL 3,9% RESPECTO AL PASADO AÑO

Satse, sobre el EIR: "El desarrollo de las especialidades sigue siendo insuficiente y desigual"

El Sindicato de Enfermería (Satse) se ha pronunciado sobre la oferta de plazas de formación sanitaria especializada (FSE) para la convocatoria 2018-19, en la que Enfermería tendrá 1.092 vacantes.

Satse subraya que es imprescindible que se definan los puestos de trabajo que requieran ser catalogados como "específicos" de cada especialidad
Satse subraya que es imprescindible que se definan los puestos de trabajo que requieran ser catalogados como "específicos" de cada especialidad

time 1 min

06.09.2018 - 11:33

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las comunidades autónomas han acordado la oferta de plazas de formación sanitaria especializada (FSE) para la convocatoria 2018-19. En el caso de Enfermería, son un total de 1.092 plazas, un 3,9% más respecto al pasado año.

De las 1.092 plazas convocadas, 203 corresponden a la especialidad de Enfermería de Salud Mental; 18 a Enfermería del Trabajo, 339 a Enfermería Familiar y Comunitaria, 20 a Enfermería Geriátrica; 379 a Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matronas) y 133 a Enfermería Pediátrica.

Satse reitera que el desarrollo de las especialidades enfermeras sigue siendo "insuficiente y desigual" en nuestro país, lo que genera el "lógico descontento" entre los profesionales afectados. Por ello, una de las demandas principales del sindicato en las mesas de negociación sigue siendo que se reconozca a estos profesionales "como se merecen".

El Sindicato de Enfermería ha subrayado la necesidad de que los profesionales enfermeros especialistas tengan "plaza reconocida y remunerada adecuadamente" en función de su formación, trabajo y competencias

En este sentido, el Sindicato de Enfermería ha subrayado la necesidad de que los profesionales enfermeros especialistas tengan "plaza reconocida y remunerada adecuadamente" en función de su formación, trabajo y competencias.

Asimismo, subraya que es imprescindible que se definan los puestos de trabajo que requieran ser catalogados como "específicos" de cada especialidad, y posibilitar el acceso voluntario a la plaza de especialista a través de un sistema extraordinario para aquellos profesionales de Enfermería que ya ocupan dichas plazas y dispongan del título de especialista correspondiente, sin hacer diferenciación en función de la vía de obtención de la especialidad.

De otro lado, Satse reclama la celebración urgente de la prueba de evaluación de la competencia para la obtención del título de Especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía excepcional, así como la aprobación del programa formativo de la Especialidad de Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto