La gestión sanitaria de Santiago, liderada por mujeres: “Tengo que renunciar a una parte de mi vida”

Eloína Núñez, gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, y Luz Couce, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), atienden a ConSalud.es por el Día Internacional de la Mujer

Eloína Núñez, gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, y Luz Couce, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) (FOTOMONTAJE: ConSalud.es)
Eloína Núñez, gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, y Luz Couce, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) (FOTOMONTAJE: ConSalud.es)

Las cifras lo corroboran: según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes al año 2022, el porcentaje de mujeres médicas colegiadas en España es del 53%. Una tendencia que cada año va a más, en una profesión tradicionalmente dominada por hombres hasta bien entrado el siglo XXI. Sin embargo, en lo que respecta a los puestos directivos, parece que seguimos anclados en el pasado.

Tanto es así que, mientras el 61% de los facultativos especialistas de los hospitales del Sistema Nacional de Salud son mujeres, en el caso de las jefaturas de sección de los centros solo están representadas en un 37%. Por comunidades autónomas, según el estudio WOmen in MEDicine in Spain (WOMEDS), el porcentaje de estas últimas oscila entre el 20,3% de Andalucía y el 46,7% de Navarra. Si hablamos de jefaturas de servicio, son el 28%, variando entre el 24,8% de Aragón y, nuevamente, el 53,2% de Navarra

Ni que decir tiene, claro está, si hablamos de directores de hospitales y de centros sanitarios. Son muy pocos los grandes hospitales de España que cuentan con una directora mujer, y el Clínico Universitario de Santiago de Compostela es uno de ellos. Se trata de Eloína Núñez -cuyo cargo es realmente el de gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza-, quien explica a ConSalud.es, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, que, de hecho, el equipo directivo de la sanidad pública compostelana está formado en su mayoría por mujeres.

“Soy consciente de que no es la norma, pero veo que las dinámicas de los hospitales van cambiando"

“Soy consciente de que no es la norma, pero veo que las dinámicas de los hospitales van cambiando. Sigue habiendo mayoría de jefes de servicio hombres, pero cada vez hay más mujeres”, apunta Núñez. La gallega, aunque asegura “no estar a favor” de las cuotas ni siente que haya tenido que aportar más que sus compañeros hombres para llegar hasta ese puesto desde que iniciase su carrera en la gestión sanitaria en el año 1996, sí que reconoce una mayor dificultad a la hora de conciliar su carrera profesional con su vida familiar.

“Yo misma, como mujer y madre, y ahora también abuela, siento que he tenido y tengo que renunciar a una parte de mi vida de la que me habría gustado disfrutar más. Esto también puede darse en algunos hombres, pero considero que en las mujeres se nos suma un sentimiento de mayor responsabilidad que está ahí”, comenta la máxima autoridad de la gestión sanitaria en el Área de Santiago de Compostela y Barbanza.

INVESTIGACIÓN SANITARIA, OTRO ÁMBITO CON MUCHO POR MEJORAR

Dicho estudio, que recoge datos entre los años 2019 y 2021, también muestra grandes desigualdades en el ámbito de la investigación. Así, en 2021, de los 32 institutos de investigación sanitaria acreditados, solo tres de los 22 científicos son mujeres: El 13,6%. De igual manera, la financiación media de los proyectos concedidos a mujeres fue un 24,3% inferior que a la de los hombres. No obstante, también en este caso, el Área Sanitaria de Santiago de Compostela vuelve a ser una de las excepciones que confirman la regla.

"En una etapa de mi vida profesional, cuando mi hijo era pequeño, no tuve una dedicación tan intensa, y algunos pueden considerarlo como un ‘stop’ en el camino"

Luz Couce es la directora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), y, al igual que Eloína Núñez, reconoce esa desigualdad en los puestos directivos de la sanidad: “Esto puede ser el resultado de diversos factores, que van desde sesgos de género arraigados en las estructuras organizativas hasta barreras culturales y sociales que limitan el ascenso de las mujeres en roles de liderazgo”. Además, recuerda, también vivió el mismo problema a la hora de intentar conciliar su vida familiar y profesional.

“No lo consideraría dificultad, pero sí es verdad que, en una etapa de mi vida profesional, cuando mi hijo era pequeño, no tuve una dedicación tan intensa, y algunos pueden considerarlo como un ‘stop’ en el camino. Las responsabilidades familiares y las expectativas sociales pueden afectar de manera más desproporcionada a las mujeres, dificultando su capacidad para asumir roles de liderazgo que a menudo requieren compromisos de tiempo y energía adicionales”, afirma Couce, quien, no obstante, sí que ha podido comprobar “cambios significativos” en la presencia de mujeres en puestos de liderazgo del ámbito sanitario en los últimos años: “Ha habido un mayor reconocimiento y conciencia sobre la disparidad de género”.

CONCILIACIÓN FAMILIAR, UNA DE LAS CLAVES

En lo que coinciden estas dos gestoras gallegas de dilatada trayectoria profesional es en que todavía hacen falta muchas medidas de cara a apoyar a las mujeres en la conciliación laboral y familiar. Ya sea en el ámbito sanitario o en cualquier otro. “Promover la educación y la sensibilización sobre las cuestiones de género desde una edad temprana puede ayudar a cambiar las actitudes y percepciones culturales sobre los roles de género y el liderazgo”, señala Luz Couce. “Esto puede incluir programas educativos en las escuelas y campañas de concienciación pública”, añade.

“Promover la educación y la sensibilización sobre las cuestiones de género desde una edad temprana puede ayudar a cambiar las actitudes y percepciones culturales"

Eloína Núñez, por su parte, incide en cómo estas dificultades pueden derivar también en un considerable descenso de la natalidad, puesto que muchas mujeres no encuentran la manera de compaginar ambas facetas. “Hace unos días leíamos en la prensa que ‘veintiséis municipios gallegos no vieron nacer a ningún bebé en tres años’, lo que nos indica el problema demográfico al que nos enfrentamos tanto en Galicia como en muchos otros puntos de España”, alerta la gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza. “Hay que promover un cambio de mentalidad social y empresarial. Mejorar las políticas de adopción, fomentar más las Unidades de Fecundación in Vitro, con medidas anunciadas ya por el presidente Rueda en Galicia, políticas de vivienda y acceso al empleo para jóvenes…”, propone.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído