MAIC Continuum, un proyecto para facilitar el alta hospitalaria en la insuficiencia cardiaca

El centro está en las etapas finales de la implementación del proyecto MAIC Continuum, promovido por Boehringer Ingelheim, el cual optimiza la transición al alta hospitalaria y mejora la gestión de los pacientes con insuficiencia cardíaca

El proyecto MAIC Continuum (Foto: El Hospital Universitario La Luz)
El proyecto MAIC Continuum (Foto: El Hospital Universitario La Luz)
CS
23 mayo 2024 | 16:45 h
Archivado en:

La insuficiencia cardíaca se ha convertido en la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años, representando entre un 3% y un 5% de los ingresos hospitalarios totales. Además, un alarmante 30% de los pacientes fallecen dentro del primer año tras una hospitalización. Con el envejecimiento de la población, se prevé que estos ingresos aumenten en un 50% en los próximos 25 años, lo que subraya la necesidad urgente de optimizar la atención a estos pacientes. 

En respuesta a este desafío, el Hospital Universitario La Luz está avanzando en la implementación del proyecto MAIC Continuum, desarrollado por Boehringer Ingelheim, cuyo objetivo es mejorar la transición al alta hospitalaria y el manejo de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Este programa tiene como finalidad asegurar la continuidad asistencial y minimizar el riesgo de reingreso hospitalario, un aspecto crítico dado que el alta hospitalaria es un momento de alta vulnerabilidad para el paciente, que requiere seguimiento precoz y estandarizado, además de una coordinación eficiente entre los equipos de atención primaria y hospitalaria

"El proyecto MAIC Continuum nos ha permitido desarrollar y perfeccionar un plan de atención temprana y multidisciplinar para los pacientes con insuficiencia cardíaca, con el que estamos logrando reducir significativamente el riesgo de reingreso", afirma el doctor Roberto Martín Reyes, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Luz.

"El proyecto MAIC Continuum nos ha permitido desarrollar y perfeccionar un plan de atención temprana y multidisciplinar"

Marta Carrera, directora de Market Access & Healthcare Affairs en Boehringer IngelheimEspaña, añade que "participando en el proyecto MAIC Continuum, el centro ha demostrado su compromiso con la mejora continua y la excelencia clínica, lo que se traduce en mejores resultados de salud para los pacientes con insuficiencia cardíaca en uno de los momentos más críticos de la gestión de esta enfermedad." 

El proyecto MAIC Continuum establece un modelo óptimo para la transición al alta hospitalaria de los pacientes con insuficiencia cardíaca, proporcionando herramientas que facilitan su implementación. La metodología del programa se basa en la colaboración multidisciplinar de diversos profesionales sanitarios, como cardiólogos, médicos internistas, especialistas en urgencias y profesionales de atención primaria, que trabajan en conjunto para garantizar una atención homogénea y organizada. 

"Gracias a este programa, hemos podido estructurar un plan de trabajo integral y coordinado para la atención de pacientes con insuficiencia cardíaca, lo cual es excepcional en el ámbito de la medicina privada. Esto convierte a MAIC Continuum en un proyecto ilusionante para todos los facultativos implicados, liderados por la doctora Teresa Alvarado, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del hospital", comenta el Dr. Roberto Martín Reyes. 

"Gracias a este programa, hemos podido estructurar un plan de trabajo integral y coordinado para la atención de pacientes con insuficiencia cardíaca"

El plan del proyecto MAIC Continuum es flexible y se adapta a las necesidades específicas de cada hospital. En una primera fase, cada centro realiza un autodiagnóstico para evaluar cómo se maneja el alta hospitalaria y determinar áreas de mejora. A partir de esta evaluación, se diseña un plan de acción que se monitoriza y evalúa continuamente, utilizando indicadores de proceso y resultado para medir su impacto. 

Los resultados preliminares de este enfoque integrador y proactivo en la gestión de la insuficiencia cardíaca son prometedores, indicando una reducción significativa en las tasas de reingreso hospitalario y una mejora en la calidad de vida de los pacientes. El éxito del proyecto MAIC Continuum en el Hospital Universitario La Luz marca un hito en la atención sanitaria y establece un modelo a seguir para otros centros hospitalarios en España y más allá. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído