Madrid quita el requisito de nacionalidad para médicos extracomunitarios: ¿Cómo homologar el título?

Explicamos, con la ayuda de un experto, los pasos y principales impedimentos ante los que se enfrentan los médicos extracomunitarios a la hora de homologar su título universitario y la especialidad

Fachada del Ministerio de Sanidad (FOTO: AMIR)
Fachada del Ministerio de Sanidad (FOTO: AMIR)
Manuel Gamarra
18 septiembre 2023 | 00:00 h

La preocupante falta de médicos está propiciando que, cada vez más, desde las comunidades autónomas se cuente con sanitarios de otros países para cubrir las vacantes libres, sobre todo de Atención Primaria. Una de las últimas comunidades autónomas en adoptar medidas ha sido Madrid, cuyo Servicio Madrileño de Salid (Sermas) va a permitir la contratación de médicos y pediatras extracomunitarios -eximiéndoles del requisito de la nacionalidad- durante un periodo de tres años.

Y es que la Comunidad de Madrid es una de las que tiene un mayor número de médicos extranjeros: 7.133 de los 49.394 que hay colegiados en total, lo que representa al 14%. Según el propio ICOMEM, sólo en 2022 solicitaron el alta como colegiados más de 560 médicos extracomunitarios, la mayoría de ellos procedentes de Cuba, Venezuela, Colombia y Argentina.

Solo en Madrid solicitaron el alta como colegiados en 2022 más de 560 médicos extracomunitarios"

Y aunque parece que, como en el caso de Madrid, cada vez se trate de agilizar más su llegada, los requisitos de entrada que tienen que cumplimentar los médicos extracomunitarios que llegan a España siguen siendo muchos y, habitualmente, el proceso burocrático es excesivamente lento. Lo primero de todo, y que, como cualquier otro extracomunitario que quiera vivir en España, deben hacer desde el consulado español de su país de origen, es obtener el visado, con su debido permiso de residencia y de trabajo.

Pero las complicaciones llegan a la hora dehomologar el título de Medicina -dependiente del Ministerio de Universidades-, algo que todos deben hacer independientemente de que la comunidad autónoma en la que van a residir quite o no el requisito de la nacionalidad. Gracias al último Real Decreto de octubre 2022, ya se puede realizar este trámite por vía telemática, aunque, como advierte a ConSalud.es el Dr. Giovanni Provenza, Presidente de la Asociación de Médicos Venezolanos en España (AMEVESP), “tiene un retraso de aproximadamente dos años”.

Giovanni Provenza

"A pesar de lo que establece el Real Decreto, el retraso se está manteniendo igual"

“En el Real Decreto también se comprometieron a tener una resolución favorable entre 3 y 6 meses. Sin embargo, el retraso se está manteniendo igual”, denuncia.

El segundo trámite es la colegiación, que ya depende de los colegios de médicos de cada comunidad autónoma y que Provenza sí que recomienda hacer en España.  “Estos piden muchos papeles y trámites que a veces son difíciles de gestionar en el país de origen por su situación política, económica y social”, señala.

Llegados a este punto, un médico extracomunitario ya podría ejercer como tal en España... pero sin la especialidad. Este trámite depende del Ministerio de Sanidad, y, según el presidente de AMEVESP, “el 95% de las solicitudes tiene una respuesta negativa por la premisa de que sin equivalencia cronológica no se concede el reconocimiento”.

"El 95% de las solicitudes tienen una respuesta negativa"

Como explica el doctor, el Ministerio de Sanidad recoge en su página web los años mínimos de formación exigidos para cada especialidad (fotografía adjunta), fijados en base a la Directiva 2013/55/UE del Parlamento y del Consejo Europeo. “El reconocimiento de dicha especialidad actualmente es presencial, pero es cierto que existe la posibilidad de tener un apoderado que te pueda hacer el trámite”, añade.

“Es importante señalar que no se pueden computar, a estos efectos, las estancias formativas realizadas en España u otro país europeo. Tampoco computan los Cursos, Máster o similares que otorgan títulos propios de Universidades o entidades similares pero que no son formación especializada oficialmente reconocida en el país extracomunitario donde se estén realizando”, indica por su parte Sanidad el mencionado documento.

Así, el certificado de acreditación del programa formativo, “que tiene que presentarse debidamente legalizado por vía diplomática o mediante Apostilla del Convenio de la Haya”, debe contemplar los siguientes aspectos:

-Certificado emitido por el Ministerio competente, en el que conste que el programa de formación especializada realizado y conducente a la obtención de la titulación de especialista, estaba oficialmente acreditado en los años en que fue cursado.

Formación mínima de especialidades

-Que se ha realizado en un centro acreditado para la docencia de esa especialidad en los años en que se cursó

 -La forma de acceso

-Fechas de inicio y finalización

-Horario, rotaciones y duración de las mismas

-Guardias

-Récord de procedimientos, en el cual se debe especificar el tipo de procedimiento, número y nivel de participación en el mismo.

-En el caso de la especialidad de Anestesiología y Reanimación, se debe presentar el récord anestésico de procedimientos realizados durante la residencia, en el cual se debe especificar: el tipo y número de procedimientos anestésicos (indicando especialidades y procedimientos quirúrgicos).

“El principal problema que surge con el reconocimiento de la especialidad es que, sin equivalencia cronológica, no se concede. En la mayoría de países de Latinoamérica existe la troncalidad, es decir, tienes que realizar unos años de formación en una especialidad y, después, otros años en la subespecialidad”, critica Provenza.

El doctor venezolano ejempla esta problemática con el caso de la especialidad de Traumatología, que en España son cinco años: “En Latinoamérica, en la mayoría de países se hacen dos años de residencia asistencial en Traumatología y una residencia académica de 3 años. El Ministerio de Sanidad no reconoce esos años que se cursan de forma separada y dice que no hay una equivalencia cronológica”.

"El Ministerio de Sanidad no reconoce esos años que se cursan de forma separada y dice que no hay una equivalencia cronológica”

Una vez hayan dado el revisado el expediente y esté todo correcto, Sanidad dará un previo positivo condicionado a un examen teórico práctico o a pasantías hospitalarias. Sin embargo, Provenza vuelve a denunciar que, además de que solo el 5% consiguen esa respuesta positiva, “no hay nada que nos diga de qué van a depender esas dos opciones”

En concreto, el Comité de Evaluación del Ministerio de Sanidad emitirá uno de los siguientes “informes-propuesta”:

-Negativo

-Condicionado a la evaluación de un periodo de ejercicio profesional en prácticas en la especialidad de que se trate-

-Condicionado a la evaluación de un periodo complementario de formación en la especialidad de que se trate.

-Condicionado a la superación de una prueba teórico-práctica seguida de la posterior realización de un periodo de ejercicio profesional en prácticas evaluado.

Además, en caso de obtener una resolución desfavorable, no se podrá solicitar nuevamente el reconocimiento de dicho título hasta transcurridos, al menos, dos años desde la fecha de la resolución.

Por último, Sanidad recoge, acompañando un enlace con los programas formativos de las distintas especialidades, que para esta prueba teórico-práctica no hay un temario específico de estudio: “El contenido de la prueba está basado en las competencias profesionales del programa formativo español en vigor de cada especialidad”.

"En caso de obtener una resolución desfavorable, no se podrá solicitar nuevamente el reconocimiento de dicho título hasta transcurridos dos años"

"La escasez de facultativos que puedan adquirir la condición de personal estatutario constituye un importante problema del sistema sanitario, que debe afrontarse adoptando todas las medidas que resulten necesarias para dotarlo de los recursos necesarios", explicaba la orden publicada por la Comunidad de Madrid.

Para tratar de superar todas estas gestiones de la mejor manera posible, varias asociaciones de médicos extracomunitarios, como la  la Asociación de Médicos Colombianos en España (AMCE), la Asociación de Profesionales de la Salud Argentinos en España (Apsae) o la propia Asociación de Médicos Venezolanos en España (AMEVESP), tienen firmado un acuerdo de colaboración y asesoramiento con Uniteco, correduría de seguros especializada en el sector médico. “Nos han garantizado ese apoyo no sólo a nivel profesional, sino a nivel formativo transmitiendo a nuestros asociados qué necesidades tienen para poder ejercer de forma segura”, destaca Provenza.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído