Miguel Lázaro y Víctor Pedrera tomarán las riendas de CESM durante los próximos cuatro años

Su candidatura se ha impuesto en las elecciones celebradas este pasado sábado por 276 votos frente a los 146 obtenidos por la que presentaban Ángela Hernández y Mercedes Ortín

Candidatura vencedora en las últimas elecciones de CESM. (Cesm)
Candidatura vencedora en las últimas elecciones de CESM. (Cesm)
CS
27 mayo 2024 | 09:40 h

La candidatura para liderar la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) que contaba con Víctor Pedrera como secretario general yMiguel Lázarocomo presidente se ha impuesto este sábado en las elecciones que se han celebrado en el seno del XIV Congreso Confederal que se ha llevado a cabo en Murcia, al obtener 276 votos frente a los 146 de su competidor, la lista de candidatos a la Comisión Permanente que contaba con Ángela Hernández y Mercedes Ortín al frente.

La elección se ha producido después de dos días de ponencias en las que se han abordado cuestiones de actualidad para la profesión médica, y después de ha constitución de la Mesa Electoral y la proclamación oficial de ambas candidaturas. Además, ha sido necesaria una segunda vuelta tras no conseguir ninguna de las candidaturas la mayoría cualificada necesaria en primera ronda, con 276 votos para la de Miguel Lázaro como presidente frente a los 146 de la de Mercedes Ortín.

MIGUEL LÁZARO, NUEVO PRESIDENTE

El presidente de Simebal estudió Medicina en la Universidad de Zaragoza, haciendo la especialidad en Psiquiatría en el Hospital Clínico de Zaragoza, pasando después por centros de Menorca, el pirineo aragonés y Palma de Mallorca hace unos 32 años, lo que le convierte ahora en el psiquiatra más veterano del IB Salut. Cuenta con un máster en psicoterapia analítica grupal y un máster de psiquiatría legal realizado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Como nuevo presidente de CESM, admite que ha establecido un decálogo para que la CESM recupere una dinámica interna positiva, y que además tenga claro cuáles son los retos

Actualmente preside Simebal, un cargo en el que lleva unos 11 años. Su andadura sindical comienza hace unos 16 años cuando ejercía en el Hospital de Son Dureta, entrando en el sindicato balear como vocal de Hospitales, y asumió la presidencia hace 9 años. Lázaro considera que a nivel interno es importante reforzar Juriscesm, potenciar la coordinación de los gabinetes de comunicación y aumentar las sinergias con el Foro de la Profesión Médica, el Foro de la Atención Privada y el Foro de la Medicina Privada.

Como nuevo presidente de CESM, admite que ha establecido un decálogo para que la CESM recupere una dinámica interna positiva, y que además tenga claro cuáles son los retos, que “creo que todos lo tenemos claro. En ese decálogo hay que dividir lo que es prioritario y urgente y lo que es a medio plazo; en primer lugar la modificación de estatutos, que se una la financiación con la representación, la afiliación. También apoyar al sindicato médico de Ceuta y Melilla en la negociación con INGESA, algo que debe ser a corto plazo".

"Pendiente está también con el ministerio la negociación del Estatuto Marco, el convenio nacional de los MIR y agravios que venimos arrastrando como la recuperación de la paga extra"

"Vamos a pedir cita a la ministra de Sanidad porque CESM tienen que visibilizar todo su potencial, ya que representa al colectivo médico. Pendiente está también con el ministerio la negociación del Estatuto Marco, el convenio nacional de los MIR y agravios que venimos arrastrando como la recuperación de la paga extra, el cómputo de las guardias para la jubilación que se debe resolver, la reclasificación o la jubilación flexible”, señalaba.

VICTOR PEDRERA, SECRETARIO GENERAL

Víctor Pedrera estudió Medicina en la Universidad de Alicante, especializándose en Medicina Familiar y Comunitaria formándose como MIR en el Hospital General de Alicante, donde empezó como médico de Urgencias, aunque después pasó a ser médico de Familia durante 7 años en el Centro de Salud de Santa Pola, donde también fue coordinador del centro, director de Atención Primaria en el departamento de Elda en Alicante. Su plaza actual la tiene adjudicada en el Centro de Salud de San Blas también en Alicante.

Su trayectoria sindical comenzó en 2008, cuando además de delegado ha sido secretario provincial de CESM CV, del que actualmente es secretario general, a la vez que vicesecretario general de CESM en los últimos cuatro años. Sus acciones inmediatas una vez terminado el proceso electoral se basan en 3 prioridades; intentar “cerrar de una vez por todas las reforma de los estatutos, para que la representación tenga relación con el volumen o tamaño de cada sindicato pero con factores correctores para que los que son más pequeños no tengan una representatividad testimonial sino que también tengan representación”.

La segunda medida para él es retomar las conversaciones con los sindicatos que están fuera de la Confederación para que se convierta en el órgano de representación de todos los sindicatos de España

La segunda medida para él es retomar las conversaciones con los sindicatos que están fuera de la Confederación para que se convierta en el órgano de representación de todos los sindicatos de España, y por último sitúa la importancia de potenciar la relación con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). “Hay una figura que es el Foro de la Profesión que necesita un empujón, porque hay cuestiones que si no las abordamos desde el punto de vista de los Colegios, de las sociedades científicas y del sindicato, los agentes externos que nos atacan nos van a devorar”, sentenciaba.

RESTO DEL EQUIPO

El cargo de vicepresidenta lo ocupará María José Rodríguez, actual secretaria general del Sindicato Médico de Extremadura (SIMEX), que estudió Medicina en la Universidad de Extremadura y es médica de Familia vía ECOE. Por su parte, José María Soto, actual secretario general de CESM Castilla y León, asumirá la vicesecretaría general. La candidatura la cierra Clemente Casado, que se encargará de la Secretaría de Finanzas y Servicios en sustitución de María José Campillo. Casado estudió Medicina en la Universidad de Murcia escogiendo la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria vía ECOE.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído