EN EL CONSEJO RECTOR

El CIBER nombra una nueva directora científica de Epidemiología y Salud Pública

Es Marina Pollán, profesora de Investigación y Jefa de Servicio de Epidemiología del Cáncer en el Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III. Releva a Miguel Delgado, en el cargo desde 2010.

Marina Pollán es la nueva directora científica de Epidemiología y Salud Pública del CIBER
Marina Pollán es la nueva directora científica de Epidemiología y Salud Pública del CIBER

time 2 min

20.12.2017 - 15:55

Marina Pollán Santamaría, investigadora del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, ha sido nombrada nueva directora científica del CIBERESP en el Consejo Rector del CIBER. Esta especialista relevará a Miguel Delgado, que ocupa este cargo desde 2010.

La nueva directora ha destacado que "el CIBERESP representa la mejor investigación epidemiológica en nuestro país, orientada siempre a mejorar el conocimiento de la situación de salud en nuestro contexto con una clara visión de salud pública". "Muchos de los grupos CIBERESP desarrollan sus tareas en ámbitos de la administración pública, lo que facilita la priorización de problemas y la traslación del conocimiento generado", añade.

"El CIBERESP representa la mejor investigación epidemiológica en nuestro país, orientada siempre a mejorar el conocimiento de la situación de salud en nuestro contexto con una clara visión de salud pública"

Pollán es profesora de Investigación y Jefa de Servicio de Epidemiología del Cáncer en el Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III. Licenciada en Medicina, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, obtuvo el premio extraordinario de doctorado con su tesis dedicada al cáncer de mama en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1990, trabaja en Epidemiología del cáncer en el Centro Nacional de Epidemiología.

Su línea de investigación prioritaria se desarrolla dentro del área de factores de riesgo frente al cáncer, principalmente aquellos factores modificables asociados a los hábitos de vida, fundamentalmente en relación con el cáncer de mama, pero también frente a otros tumores malignos frecuentes en nuestro país, como el cáncer colorrectal, de próstata y de estómago. Junto a Manolis Kogevinas (ISGlobal) lidera el proyecto multicéntrico MCC-Spain, una de las acciones estratégicas de CIBERESP.

En colaboración con los programas de diagnóstico precoz de cáncer de mama, lidera una línea de investigación sobre la influencia de diferentes exposiciones y estilos de vida, sobre la densidad mamográfica, como principal fenotipo marcador de riesgo de cáncer de mama. Es investigadora principal de numerosos estudios relacionados generalmente con el cáncer de mama y miembro del grupo Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Recientemente, había asumido la coordinación del programa de Enfermedades Crónicas en el CIBERESP.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto