Sí se ha producido, sin embargo, un aumento en la duración media de las contrataciones en el sector sanitario, puesto que en mayo de 2016 se situaba en 53,90 días de media, mientras que actualmente los contratos suelen durar una media de 58,63 días (lejos aún de los 62,04 días registrados en 2010).
El estancamiento de la precariedad laboral, por su parte, afecta más a los profesionales jóvenes que a aquellos que tienen más experiencia. Así, según otro informe del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), en el caso de los licenciados en Medicina, los contratos temporales han bajado un 14,15% en el último año pero, en el caso de los graduados (las primeras promociones del Grado acabaron en 2014), los contratos temporales tienen una variación en el último año de hasta el 600%.
De igual forma ocurre con los profesionales de la Enfermería. De esta forma, aquellos que tienen el título de Diplomado (anterior a la entrada del Plan Bolonia), firman actualmente un 34,88% más de contratos indefinidos que hace justo un año. En cambio, los enfermeros con título de grado firman un 32,77% más de contratos temporales.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es