Estudio sobre Síndrome de ovario poliquístico

El tratamiento con antioxidantes, alternativa eficaz en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

El estudio “SOP-DIET” contó con la participación de la doctora Carmen Pingarrón, que explicó los resultados de la investigación sobre los tratamientos de esta afección en el Congreso de ISGE.

La doctora Carmen Pingarrón, jefa de equipo de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud San José. (Foto Quirónsalud)
La doctora Carmen Pingarrón, jefa de equipo de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud San José. (Foto Quirónsalud)

time 1 min

18.05.2022 - 10:40

La doctora Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José presentó los resultados del estudio “SOP-DIET” en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), durante el Congreso de ISGE (International SocietyofGinecologicalEndocrinology) celebrado en Florencia del 10 al 14 de mayo.

El SOP se trata de la alteración endocrinológica más común en mujeres que se encuentran en edad reproductiva, se caracteriza por los niveles de hormonas elevados, la tendencia a desarrollar resistencia a la insulina y diabetes, la presencia de estrés oxidativo y las manifestaciones clínicas que afectan en la calidad de vida de las pacientes.

La investigación se realizó entre abril de 2020 y febrero de 2022, con la evaluación y comparación de la eficacia del complemento alimenticio Metionac  y el anticonceptivo oral en 84 pacientes. Los componentes del complemento son: antioxidantes S-adenosilmetionina, ácido alfa lipoico, N-acetilcisteína y Vitamina B6.

El empleo de antioxidantes puede ser una alternativa para los pacientes que no puedan o no deseen tomar anticonceptivo oral

El estudio se centró en averiguar si esa acción de los antioxidantes específicos para reducir el estrés oxidativo y favorecer la metilación de hormonas, puede ayudar de manera individual o necesita de un anticonceptivo oral para poder tratar el SOP en fases tempranas.

Los resultados muestran que el tratamiento durante seis meses de Metionac, consiguió mejorar de forma significativa las manifestaciones clínicas del SOP hirsutismo, acné y alopecia, del índice HOMA (resistencia a la insulina) y redujo de forma significativa los niveles de androstendiona. Además de regularizar el ciclo en el 45% de las pacientes mejorando su calidad de vida.

Los investigadores concluyen que tras observar que no había diferencias claras entre los dos tratamientos, el empleo de antioxidantes puede ser una alternativa para los pacientes que no puedan o no deseen tomar anticonceptivo oral.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto