Tras el Brexit

Un informe lo confirma: La sanidad británica se colapsaría sin médicos ni enfermeros españoles

Un estudio del Instituto de Investigación Pública británico considera que la sanidad pública del país se vería gravemente perjudicada si los ciudadanos de la Unión Europea que trabajan en el sistema se marcharan a sus países.

Un informe lo confirma: La sanidad británica se colapsaría sin médicos ni enfermeros españoles
Un informe lo confirma: La sanidad británica se colapsaría sin médicos ni enfermeros españoles

time 1 min

25.08.2016 - 23:59

Los profesionales sanitarios llevan tiempodefiendo que el Brexit no afectará en demasía a los médicos y profesionales de Enfermería españoles, puesto que, como explicaba a Consalud.es Vicente Matas, vocal de Atención Urbana de la OMC, “somos necesarios en su sistema y ya se las ingeniarán para que, de alguna manera, los sanitarios españoles sigan yéndose a trabajar allí”. Ahora, un informe del Instituto de Investigación Pública (IPPR) británico, viene a corroborar esta postura.

Uno de cada diez médicos registrados en el sistema sanitario británico proceden de países de la Unión Europea
Concretamente, el informe, del que se hace eco el diario The Guardian, estipula que el sistema de salud público (NHS)del paísse “colapsaría” si salieran del sistema los 57.000 trabajadores extranjeros procedentes de la Unión Europea que trabajan en Reino Unido, y a los que el Brexit les podría dificultar su estancia en el país.

Y es que, actualmente al menos 5.000 médicos y otros tantos profesionales de Enfermería ejercen en el sistema sanitario británico y, en total, uno de cada diez médicos registrados en el NHS procede de países de la Unión Europea.
Para evitar esta “fuga de cerebros” de nuevo hacia sus países, el informe insta a realizar concesiones a los profesionales sanitarios, desde eliminar la cuota de 1.200 libras que tienen que pagar los extranjeros para regularizar su situación en el país, como dándoles la posibilidad de elegir la nacionalidad británica a “todos los ciudadanos de la UE que trabajan para el NHS, o como suplentes para el NHS”, como señala Chris Murray, uno de los autores del documento.

De esta forma, y como ya desde el Consejo General de Enfermería (CGE), problemas como la necesidad de contar con un permiso de trabajo para poder ejercer en el país británico o las dificultades de desplazamiento de los trabajadores por el país que se prevé con el Brexit, podrían quedar así aliviados mediante acuerdos recíprocos, para que los empleados españoles no se vean perjudicados.


Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto