Otsuka pone fin al desarrollo de su medicamento para el alzhéimer tras fracasar en un ensayo

Otsuka ha comunicado que tras no encontrar diferencias claras entre el placebo y el AVP-786 han decidido centrarse en otros proyectos

Sede Otsuka (Foto. Otsuka)
Sede Otsuka (Foto. Otsuka)
Salud35
23 mayo 2024 | 11:45 h

Otsuka Pharmaceutical ha anunciado que pone fin al desarrollo de AVP-786, un medicamento experimental para tratar los síntomas relacionados con el alzhéimer. Esta decisión se produce después de que, en un ensayo de fase 3, no lograran demostrar una mejora significativa en la agitación relacionada con la enfermedad en comparación con el placebo, que hace referencia a comportamientos perturbadores que pueden ser verbales, físicos o ambos.

Según recogen en Fierce Pharma, AVP-786 no ha contado un camino fácil, ya que en 2019 también registraron un fracaso muy comentado en un ensayo de fase 3. Esa decepción para el antagonista del receptor NMDA se produjo pocos meses después de que Otsuka publicara resultados positivos para AVP-786, lo que sugiere que los resultados del medicamento pueden variar dependiendo de la población de pacientes, el diseño del estudio y otros factores.

Esta decisión se produce después de que, en un ensayo de fase 3, no lograran demostrar una mejora significativa en la agitación relacionada con la enfermedad en comparación con el placebo

Otsuka adquirió AVP-786 del especialista en CNS Avanir Pharmaceuticals en una compra de 2015 por valor de 3.500 millones de dólares (3.229 millones de euros). Un acuerdo en el que también se incluyó Nuedexta, un tratamiento aprobado en 2010 para el afecto pseudobulbar (PBA), un trastorno poco común que causa ataques de risa o llanto que acompañan a algunas afecciones neurológicas.

Nuedexta utiliza el mismo compuesto químico (bromhidrato de dextrometorfano y sulfato de quinidina) que AVP-786, por ello, desde la compañía japonesa también investigó este medicamento en ensayos en etapa inicial para el trastorno explosivo intermitente, la esquizofrenia y la lesión cerebral traumática.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído