Poros dilatados en hombres: “La barba puede influir porque atrapa más suciedad y aceite”

La facialista y cosmetóloga Esther Moreno explica en Estetic cuáles son los ingredientes que más ayudan a mejorar su apariencia

La facialista y cosmetóloga Esther Moreno, de EM Studio (Foto cedida a ConSalud)
La facialista y cosmetóloga Esther Moreno, de EM Studio (Foto cedida a ConSalud)
Verónica Serrano
23 mayo 2024 | 10:00 h
Archivado en:

La piel es un órgano más del cuerpo humano, de hecho, es el más grande de todos, así que cuidarlo debe ocupar su propio espacio en nuestro día a día, ya sea en hombres o en mujeres. Sin embargo, uno de los problemas estéticos de la piel más frecuente en los hombres es la presencia de los poros dilatados, ya que con la barba pueden acentuarse. Para saber cómo tratarlos para reducir su apariencia, desde Estetic nos hemos puesto en contacto con la facialista y cosmetóloga Esther Moreno, de EM Studio, quien nos ha dejado los mejores consejos.

La experta nos cuenta que los poros dilatados “aparecen principalmente debido a factores genéticos y a la producción de sebo”. Precisamente por este motivo, las pieles grasas suelen ser más propensas a desarrollarlos, ya que “producen más sebo”. Oros factores como la acumulación de suciedad y células muertas, la pérdida de elasticidad de la piel con el paso de los años o el uso de determinados productos cosméticos también pueden propiciar la obstrucción de los poros.

Fruto de esta obstrucción de los poros, además de verse más grandes y visibles, “pueden aparecer problemas como la acumulación de suciedad y el desarrollo de puntos negros y granitos”. Además, la cosmetóloga destaca que la barba "puede influir" en la aparición de los poros dilatados, puesto que “el vello facial puede atrapar más suciedad y aceite, aumentando así la probabilidad de que los poros se obstruyan”.

INGREDIENTES COSMÉTICOS PARA COMBATIRLOS

Si tienes los poros dilatados, seguramente una de tus principales inquietudes sea descubrir cómo poder eliminarlos. Sin embargo, la experta nos explica que “los poros no se pueden ‘cerrar’ porque no son como puertas o ventanas”. Aun así, “es posible mejorar su apariencia con el uso de algunos ingredientes cosméticos específicos” y aquí incluye el ácido salicílico, los alfa hidroxiácidos como el ácido glicólico, y los retinoides. Todos ellos “son eficaces para afinar la textura de la piel y reducir la apariencia de los poros”, además de que ayudan a exfoliar y a controlar el sebo.

Respecto a los pasos de la rutina más recomendados para mejorar la apariencia de los poros del rostro, uno de los pasos principales es la limpieza. Y debe ser, preferiblemente, una doble limpieza, porque “implica usar un limpiador a base de aceite, seguido de uno a base de agua”. Por otro lado, la facialista recuerda el uso de la exfoliación regular con “productos que contengan ácidos como el glicólico o salicílico”, así como la importancia de “mantener la piel hidratada y protegida” para mejorar su textura.

“Con una rutina de cuidado adecuada, se puede mejorar significativamente su apariencia”

De hecho, Esther nos explica que muchas veces asociamos algunos problemas de la piel con los poros dilatados, cuando “el problema real es de textura”. La experta indica que, en estos casos, “con una rutina de cuidado adecuada, se puede mejorar significativamente su apariencia”. Además, podemos complementarlo con los tratamientos profesionales. Por ejemplo, con las higienes profundas es posible trabajar la textura de la piel, pues “cuanto más limpio está el poro, menos visible es”.

En las pieles en las que exista flacidez, los poros dilatados pueden ser incluso más notables, ya que presentan forma de gota de agua. “En esos casos habría que recurrir a tratamientos más específicos y siempre en función del resto de necesidades de cada piel”, indica la experta. Este hecho no exime de seguir con las indicaciones de aportarle un buen cuidado a la piel, con “productos adecuados para cada tipo y con tratamientos profesionales cuando sea necesario”. Esther añade que estos pasos “pueden marcar la diferencia”.

¿CUÁNDO SE NOTAN LOS RESULTADOS?

Respecto a cuándo apreciar los resultados de los tratamientos en clínica, la cosmetóloga señala que “pueden empezar a notarse desde unas pocas sesiones”. Todo depende del tipo de tratamiento aplicado y de la condición de la piel del cliente. Sin embargo, recuerda que es muy importante seguir una rutina de cuidados adecuada en casa, haciendo caso a “los consejos cosméticos que haya dado el profesional”. “Es necesario crear consciencia cosmética y hacernos cargo de continuar en casa”, continúa la experta, pues “sería como ir al gimnasio y luego no cuidar la alimentación”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído