"Nos gustaría que la edad pediátrica llegara a 18 años pero es una utopía por la falta de pediatras"

Fernando García-Sala Viguer, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria (Sepeap).

El presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria (Sepeap), Fernando García-Sala Viguer. (Foto. Sepeap)
El presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria (Sepeap), Fernando García-Sala Viguer. (Foto. Sepeap)

El doctor Fernando García-Sala Viguer es el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria (SEPEAP). Se licenció en Medicina en 1976 en la Universidad de Valencia, realizó la especialidad de Pediatría vía MIR en el Hospital Infantil La Fe de Valencia y es doctor en Medicina.

Fue jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Casa de Salud de Valencia y de la Clínica Virgen del Consuelo, y en la actualidad, es profesor de Neonatología de la Unidad Docente de Matronas de la Comunidad Valenciana. Asimismo, también es el responsable de la Neonatología de Sanitas en el Hospital 9 de Octubre y ejerce la medicina privada en la Clínica García-Sala, siguiendo una larga saga familiar.

ConSalud.es charla con el doctor García-Sala Viguer para conocer su visión acerca de cómo los pediatras han afrontado la pandemia de Covid-19 y otras cuestiones como las demandas de los profesionales, la salud de los pacientes pediátricos españoles o la aprobación del Real Decreto de Especialidades.

¿Qué retos tiene por delante como presidente de la SEPEAP?

La SEPEAP es una sociedad científica cuyos fines son el velar por la salud del niño y del adolescente en todos sus aspectos, fomentar el desarrollo de la pediatría extrahospitalaria y de atención primaria tanto en centros de salud públicos como en consultorios privados mediante la formación continuada de nuestros asociados apoyándonos en nuestros grupos de trabajo que abarcan los diferentes campos de la pediatría y mediante nuestra revista de formación continuada, Pediatria Integral, que es nuestro órgano de expresión. Finalmente, queremos fomentar los lazos de unión entre nuestros asociados y entra las diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales cuya competencia sea la pediatría de atención primaria.

Por otro lado, como presidente de la SEPEAP tengo una responsabilidad como gestor para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros asociados mediante las propuestas que venimos haciendo a la administración en diferentes materias como son la planificación del recambio generacional.

"Queremos un aumento de las plazas MIR de Pediatría y que los residentes roten por Atención Primaria"

Lo planteamos mediante el aumento de las plazas MIR de Pediatría y que estos roten 2 meses por Atención Primaria en cada uno de sus años de residencia y no solo 3 meses en toda su periodo de formación; conseguir que la administración incentive las plazas de difícil cobertura; mejorar las condiciones laborales de nuestros pediatras; mejorar la relación entre la pediatría extrahospitalaria y la hospitalaria; conseguir la acreditación de pediatras de atención primaria como profesores universitarios e intentar aumentar la presencia de pediatras en las gerencias fomentando la figura del coordinador de pediatría en los centros de salud; incentivar y promover las rotaciones de los estudiantes de medicina en las consultas de pediatría de los centros de salud e incrementar el temario de pediatría correspondiente a la atención primaria en nuestras facultades y finalmente poder conseguir la acreditación como subespecialidad pediatra de la pediatría de atención primaria.

Como verá, los retos son muchos pero todos ellos desenbocan en la intención de recuperar la pediatría de atención primaria haciéndola más atractiva y garantizar a la postre que todos nuestros niños y adolescentes sean atendidos por el profesional pediátrico mejor formado.

¿Qué está suponiendo la pandemia de Covid-19 para la Pediatría? ¿Qué les ha enseñado como profesionales?

Esta pandemia que nos ha tocado vivir está siendo un reto para todos nosotros, estamos continuamente aprendiendo y modificando nuestros protocolos en función de la evolución y conocimientos del SARS-CoV2. Desde el punto de vista asistencial por fortuna, esta pandemia de momento no se está cebando de forma agresiva en los niños y adolescentes de la forma que lo hizo con las pesonas mayores lo que nos da un respiro a la hora de afrontar el problema pero nuestra responsabilidad es evitar mediante el diagnostico de esta enfemedad que la población infantil contagie al los más vulnerables.

Ahora vamos a tener que afrontar el reto de la vacunación a los más pequeños, reto muy importante ya que una vez vacunada la población mayor de 18 años, tocará poco a poco vacunar a los niños y adolescentes. En la actualidad, el nicho de contagios se está dando en los adolescentes que son el grupo de edad más desprotegido al no estar vacunado y a ello se une la inconsciencia en muchos casos de esta franja de edad donde se creen que son invulnerables. Afortunadamente con los contagios a estas edades no estamos viendo una sobrecarga de los hospitales y UCI pero si que estamos viviendo una sobrecarga asistencial en nuestros centros de trabajo con el agravante de que estamos en periodo de vacaciones y las plantillas están reducidas sin haber personal de apoyo en los centros.

"Hemos conseguido gracias a la cita previa el poder hacer una medicina más programada, evitando la barra libre que existía antes en nuestros centros de salud"

Como profesionales hemos aprendido y seguimos aprendiendo que una pandemia trastoca todos los planteamientos cotidianos a nivel mundial. Hemos aprendido a utilizar otras formas de hacer medicina como es la telemedicina y la videomedicina, herramientas muy útiles que han llagado para quedarse. Hemos seguido formándonos a nivel virtual, ha sido un año y medio sin actividad presencial. A nivel asistencial hemos conseguido gracias a la cita previa el poder hacer una medicina más programada, evitando la 'barra libre' que existía antes en nuestros centros de salud. Hemos aprendido que somos vulnerables ya que esta pandemia se ha cebado sobre todo en los profesionales sanitarios al principio de la misma sobre todo por falta de protección adecuada en nuestros centros de trabajo.

Pediatría y humanización de los cuidados van de la mano. ¿Hacia dónde se dirige la atención sanitaria de los pacientes infantojuveniles en España?

El paciente infantojuvenil en nuestro país está en tierra de nadie. Los pediatras somos los profesionales que estamos más acostumbrados a tratar con ellos y con sus familias pero cuando cumplen 15 años pasan a las consultas de los médicos de Familia y en muchos casos se observa que tanto el adolescente con el profesional se encuentran incómodos ya que la asistencia pediátrica dista mucho de la asistencia a los mayores.

Como colectivo nos gustaría que la edad pediátrica llegara hasta los 18 años pero esto solo es viable en pacientes crónicos y en hospitales pero en pediatría de atención primaria esto de momento es una utopía por la falta de pediatras lo que haría una sobremasificación de las consultas con el deterioro de la calidad asistencial.

Los adolescentes necesitan tiempo y sobre todo que el profesional no actúe como si fuera su progenitor, hay que escucharlos y ponernos en muchos casos en su lugar, permitir que se explayen, darles confianza pero manteniéndonos en nuestro papel de pediatra.

A mi entender, la medicina publica debería de disponer de unidades multidisciplinares para la población infantojuvenil en el que estuvieran pediatras, médicos de familia, ginecólogos, psiquiatras, psicólogos, etc.

Si tuviésemos que hacer un perfil… ¿Cómo es la salud del paciente pediátrico español? ¿Cuáles son las enfermedades que más preocupan a los pediatras?

La salud infantil en España creo que goza de muy buena salud sobre todo gracias a sus profesionales que tanto en atención primaria como en hospitalaria están muy bien formados lo que a la postre redunda en la realización de diagnósticos precoces que son fundamentales para la evolución de muchas enfermedades.

Por otro lado, nuestro país es de los que tienen una mayor protección en materia de vacunación aunque nos gustaría poder disponer de un calendario de máximos único para todas las comunidades autónomas en el que estuviera incluida la vacunación de meningococo B, la del meningococo ACWY en menores de 12 meses, la del rotavirus en los lactantes pequeños y la del papiloma humano en los varones de 12 años.

En general nos sigue preocupando las enfermedades crónicas como la diabetes, el asma, la patología oncológica, las enfermedades renales, neurológicas, la obesidad, etc. Pero como pediatra me preocupan las nuevas enfermedades de las que tenemos menos experiencia, los problemas psicológicos, las alteraciones en el sueño, el bullying escolar y toda la patología que conlleva las nuevas adicciones a las tablets, ordenadores y smarthphones.

Ha concluido el tradicional proceso de elección de plazas MIR. ¿Por qué Pediatría debe ser una especialidad a tener en cuenta? ¿Son necesarios más profesionales?

Desde la SEPEAP estamos luchando para que aumenten la dotación de plazas MIR para la pediatría. En los últimos años el aumento ha sido ridículo para poder compensar las jubilaciones que están aconteciendo y según los últimos estudios realizados casi un 35% a nivel global de las plazas de pediatría en los centros de salud no están ocupadas por pediatras. Esto es un dato muy relavante y preocupante ya que creemos que todo niño tiene derecho a ser controlado por un pediatra en su centro de salud. En Pediatría de Atención Primaria no existe paro, hay una gran oferta de plazas sin cubrir por pediatras.

"Queremos que los MIR de Pediatría conozcan más nuestra subespecialidad y es por ello que estamos negociando con la Administración que pasen por los centros de salud en cada uno de los años de su residencia durante 2 meses"

Queremos que los MIR de Pediatría conozcan más nuestra subespecialidad y es por ello que estamos negociando con la Administración de que pasen por los centros de salud en cada uno de los años de su residencia durante 2 meses y que el último año de residencia (R4) el que desee subespecializarse en Pediatría de Atención Primaria podrá hacerlo, incorporándose a un centro de salud.

En la actualidad, las plazas de pediatría de hospital, una vez realizado el relevo generacional están ocupadas por pediatras jóvenes por lo que las nuevas generaciones deberán de subespecializarse en atención primaria que es la que es deficitaria y esto lo conseguiremos con lo anteriormente comentado de que conozcan el primer nivel asistencial. Y, por otro lado, hay que hacer que estas plazas sean atractivas dotándolas de un mayor reconocimiento y unas mejores condiciones laborales y económicas para evitar que nuestros residentes una vez formados emigren al extranjero donde son mucho mejor tratados desde todos los ámbitos y después del esfuerzo económico que supone al estado el formarles, son aprovechados por otros paises a coste cero en su formación.

Próximamente se aprobará un nuevo Real Decreto de Especialidades. ¿Cuál es su valoración del mismo?

Antes de dar mi valoración, vamos a ver como es ese Real Dectreto y como va a afectar a las diferentes especialidades. En los últimos años hemos pasado por varios ministros de Sanidad y por varios directores generales de ordenación sanitaria y ha sido un verdadero suplicio el camino que nos ha tocado recorrer a las sociedades científicas de las diferentes subespecialidades pediátricas.

Si a la postre conseguimos ese reconocimiento, habrá merecido la pena el camino recorrido por la AEP y por todas las sociedades pediátricas.

¿Cuáles son las áreas de la Pediatría que necesitarían un desarrollo propio a través de nuevas ACE o especialidades y qué les puede aportar esta nueva normativa?

En principio y bajo el paraguas de la AEP, las diferentes sociedades de subespecialidades pediátricas hemos elaborado los documentos necesarios para conseguir la acreditación. Para nosotros en fundamental conseguir el diploma del área de capacitación especifica de pediatría de atención primaria para fomentar el adecuado desarrollo del curriculum europeo de formación en AP, reconocido internacionalmente por la Academia Europea de Pediatría.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído