ADEMÁS DE OTRAS ENFERMEDADES

El tabaco también eleva el riesgo de padecer apnea del sueño

Los expertos y especialistas alertan de que fumar también puede provocar la aparición de síntomas relacionados con el síndrome de apnea de sueño. La inflamación de nariz y garganta al consumir cigarrillos reduce el espacio de las vías respiratorias.

El tabaco eleva el riesgo de padecer apnea del sueño.
El tabaco eleva el riesgo de padecer apnea del sueño.

time 1 min

31.08.2018 - 11:58

Como ya sabrás, fumar afecta a la salud y a la calidad de vida de forma significativa, y supone un gran riesgo de sufrir cáncer, pero también apnea del sueño. Cuando una persona fuma hace que la nariz y la garganta se inflamen, un hecho que provoca que se reduzca el espacio por el que pasa el aire. De este modo, cuanto más estrechas sean las vías respiratorias, más dificultades existen para respirar con normalidad.

Los expertos aseguran que fumar está relacionado con una mayor prevalencia a desarrollar ronquidos, lo que significa que quienes consumen cigarrillos o respiran el humo del tabaco corren más riesgo de padecer el síndrome de la apnea obstructiva del sueño.

 Los fumadores se despiertan más veces durante la noche y, por lo general, experimentan más interrupciones durante el sueño

La web especializada de Air Liquide Healthcare detalla que los fumadores se despiertan más veces durante la noche y, por lo general, experimentan más interrupciones durante el sueño. Además, se subraya que fumar cigarrillos o productos derivados del tabaco poco tiempo antes de acostarse puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño y dormir bien toda la noche, ya que la nicotina es un estimulante.

Por todo ello, los especialistas coinciden en la necesidad de reducir o eliminar completamente el consumo de tabaco entre aquellos que tienen dificultades para conciliar el sueño.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto