Investigación para mejorar el diagnóstico

Profesionales líderes en enfermedad del hígado graso presentan en Valencia un nuevo proyecto

La enfermedad del hígado graso no alcohólico afecta a entre el 20% y 30% de la población mundial y su prevalencia aumenta con el envejecimiento, aunque la obesidad y la diabetes también son factores de riesgo.

Tercera asamblea general de Litmus (Foto. Generalitat Valenciana)
Tercera asamblea general de Litmus (Foto. Generalitat Valenciana)

time 1 min

18.10.2019 - 11:30

El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y el Museo de las Ciencias de Valencia acogen esta semana la tercera asamblea general del consorcio Liver Investigation: Testing Maker Utility in Steatohepatitis (Litmus), un proyecto en el que 47 socios internacionales líderes en la enfermedad de hígado graso no alcohólico buscan biomarcadores para realizar análisis de sangre y pruebas de imagen a pacientes con dicha enfermedad. 

El objetivo es desarrollar herramientas para detectar enfermedades metabólicas, como diabetes u obesidad, que son un factor de riesgo para la aparición de la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Los integrantes de este proyecto, coordinado por la Universidad de Newcastle y la Federación Europea de la Industria Farmacéutica, trabajan para desarrollar análisis de alta precisión y técnicas de imagen que ayuden a los profesionales en el diagnóstico y el seguimiento de la enfermedad.

Las personas que padecen la enfermedad de hígado graso no alcóholico tienen mayor riesgo de desarrollar cirrosis y cáncer de hígado

Las personas que padecen la enfermedad de hígado graso no alcohólico tienen, a su vez, un mayor riesgo de desarrollar cirrosis y cáncer de hígado. Quentin Anstee, coordinador del proyecto, ha destacado en este sentido que "el problema es saber quiénes entre los pacientes con hígado graso van a desarrollar inflamación, cirrosis o cáncer de hígado, y para ello hacen falta biomarcadoes no invasivos".

La enfermedad del hígado graso no alcohólico está fuertemente relacionada con las epidemias de obesidad y diabetes tipo 2 y, aunque es una patología asociada al envejecimiento, se están dando casos en edades pediátricas a causa de la obesidad infantil.

En la actualidad, esta enfermedad está asociada a cambios inflamatorios que solo se pueden diagnosticar mediante una biopsia hepática, un procedimiento muy invasivo y costoso. Como resultado, muchos pacientes no son diagnosticados hasta que la enfermedad está relativamente avanzada. El proyecto de Litmus pretende, precisamente, acabar con esta situación.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto