PETICIÓN A LOS ESTADOS MIEMBROS

La Comisión Europea reúne las mejores prácticas sobre enfermedades no transmisibles

Hasta el 15 de mayo, los países de la UE podrán compartir mejores prácticas sobre enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, salud mental y determinantes de la salud.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (Foto: CE / Servicio Audiovisual)
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (Foto: CE / Servicio Audiovisual)

time 2 min

06.04.2022 - 00:00

La Comisión Europea quiere que los Estados miembros atiendan de la mejor manera posible las enfermedades que antes de la pandemia del Covid-19 generaban más preocupación a las autoridades sanitarias. Para ello, ha reclamado a los países de la UE que compartan las “mejores prácticas” centradas en la prevención y el manejo de enfermedades no transmisibles.

Según subraya la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, estas enfermedades “representaban el 80% de la carga de morbilidad de la UE antes de la pandemia de Covid-19”. Se refieren a las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes, la salud mental y otros trastornos neurológicos y a los determinantes de la salud.

El propósito de esta actuación es que pueda conducir "a una implementación conjunta o más amplia en toda la UE" de estas prácticas "bajo los programas de financiación de la UE"

En esta línea, y con el objetivo de “ayudar a los países de la UE a reducir la carga de enfermedades no transmisibles y mejorar la salud de los ciudadanos”, la institución que lidera Ursula von der Leyen ha invitado a “actores gubernamentales y no gubernamentales” a compartir sus propuestas de mejores prácticas a través de un portal web, con un plazo máximo del 15 de mayo de 2022.

Concluido este plazo, la Comisión Europea ha asegurado que invitará a los propietarios de las mejores prácticas mejor valoradas “a presentarlas a los representantes de los países de la UE”. El propósito de esta actuación es que pueda conducir “a una implementación conjunta o más amplia en toda la UE bajo los programas de financiación de la UE”.

Desde la Dirección General de Salud Pública defienden que “la identificación, difusión y transferencia de buenas prácticas es una prioridad, con el objetivo de asegurar el progreso en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en toda Europa”.

CINCO LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Según recoge la convocatoria, la iniciativa incluirá cinco líneas: enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, salud mental y trastornos neurológicos, y una línea horizontal sobre determinantes de la salud. En cada línea, detallan, “las acciones apuntan a reducir las desigualdades en salud e integrar la salud en todas las políticas”. 

Junto a ello, las acciones que se presenten también podrán “ayudar a abordar los desafíos comunes a todos los aspectos, como los determinantes sociales de la salud y la alfabetización en salud; prevención y gestión sensibles a la edad/género/cultura; detección eficaz y eficiente; participación de pacientes (recuperados) en el mercado laboral; multimorbilidad; y mejoras hacia la atención integrada y centrada en la persona”.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto