Diagnóstico de tumores en estadios precoces: “Estamos cercando cada vez más al cáncer”

La SEOM y la compañía biofarmacéutica MSD han reunido a expertos en Oncología para abordar el cribado del cáncer, las implicaciones del diagnóstico temprano y las líneas de investigación

Seminario ‘Entendiendo el cáncer en estadio precoz’ (Foto. SEOM MSD)
Seminario ‘Entendiendo el cáncer en estadio precoz’ (Foto. SEOM MSD)

Cada año se diagnostican en el mundo más de 15 millones de nuevos casos de cáncer. En 2023, solo en España, se estiman que se diagnosticarán 279.260 tumores, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). El cáncer sigue siendo una patología grave. En 2021 fallecieron en nuestro país 113.662 personas por esta causa, la segunda de las defunciones totales que se produjeron ese año. Pese a ello, en los últimos los tiempos los avances en investigación han permitido llegar a un “buen momento” en cáncer. Con una supervivencia que se ha duplicado en los últimos 40 años gracias a tratamientos cada vez más efectivos en etapas avanzadas, pero también a una detección cada vez más precoz.

Este viernes ha tenido lugar en Barcelona el XV Seminario de Periodistas que organizan de forma conjunta la SEOM y la compañía biofarmacéutica MSD, este año con el lema ‘Entendiendo el cáncer en estadio precoz’. “El diagnóstico precoz y las técnicas de cribado han permitido mejorar la supervivencia de forma clara. Estamos en un nueva era en cáncer”, ha indicado en la inauguración la Dra. Enriqueta Felip, presidenta de SEOM.

Hoy en día con el ‘screening’ se detectan el 30% de los tumores de mama en nuestro país, y un porcentaje similar de colon

“Cuando hablamos de cáncer el diagnóstico precoz y la oportunidad de tratar a estos pacientes en estadios iniciales es un gran avance. Estamos cercando cada vez más el cáncer. Ya no hablamos tanto de paliativos o calidad de vida, sino también de curación”, Dra. Cristina Nadal, directora ejecutiva de Policy de MSD España. Algo posible gracias a la detección precoz y a la labor de los cribados en cáncer.

CRIBADOS EN CÁNCER

Actualmente en España contamos con tres programas de cribado: el de mama, con una prueba de mamografía de mujeres con edades entre 50 y 69 años; el de colon y recto mediante la detección de sangre oculta en heces en personas entre 50 y 69 años, y el de cérvix o cuello de útero. Hoy en día con el ‘screening’ se detectan el 30% de los tumores de mama en nuestro país, y un porcentaje similar de colon. Además, se está estudiando la implementación del cribado de cáncer de próstata y el de cáncer de pulmón.

El valor de este cribado es que se realiza antes de que aparezcan los síntomas, antes de que el tumor sea invasor, lo que ha supuesto una mejora de tratamiento, ha explicado  el Dr. José María Borras, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS). “El cribado poblacional mejora la equidad de acceso, posibilita la monitorización del proceso y los resultados clínicos, permite tratar en un estadio inicial diagnóstico y reduce la mortalidad específica”, ha añadido.

Dr. José María Borras, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema, en el XV Seminario para periodista (Foto. Consalud)

El experto también ha puesto el foco en los retos pendientes. Hoy en día hay tres problemas que se pueden dar: falsos negativos, falsos positivos o sobrediagnóstico, es decir, detectar tumores que no evolucionarían y que acaban siendo sobretratados. También es un reto la adherencia al cribado, que es más baja en el cáncer de colon o muy variable regionalmente en el caso de cáncer de mama. “Si la participación es menor del 70% el cribado poblacional ya no es beneficioso ni cumple con el coste-efectividad”, ha incidido el experto.

Dr. Borrás: “Si la participación es menor del 70% el cribado poblacional ya no es beneficioso ni cumple con el coste-efectividad”

En todos los programas de cribado es preciso tener en cuenta todo ello para que los cribados sean eficaces. “Si se pudiera estatificar el riesgo tendríamos más beneficios. En el futuro también podrán llegar nuevas formas como la biopsia líquida, habrá que ver qué resultados da la investigación en cáncer localizado”, ha  manifestado en el evento el Dr. Borras.

ABORDAJE DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ

Cuando no hay cribado, la única opción para una detección en estadio temprano, cuando ya hay síntomas, es el diagnóstico rápido. Una situación en la que actualmente todavía los pacientes se encuentran con varias barreras. En la mesa redonda sobre las implicaciones en diagnóstico y el abordaje multidisciplinar moderada por la Dra. Felip, Marta Pérez, paciente que ha tenido cáncer de colon, ha denunciado el tiempo que pasó desde la aparición de los primeros al diagnóstico. “Fueron muchas pruebas, muchos especialistas y mucho tiempo”.

“En los hospitales contamos con circuitos de diagnóstico rápidos, pero hemos visto que podemos fallar en los tiempos, y eso es importante medirlo para poder solucionarlo”, ha reconocido por su parte el Dr. Javier Hernández, anatomía patológica Hospital Vall d’Hebron. “Existe un gap entre la sintomatología y el diagnóstico”, ha continuado.

En este sentido, el trabajo multidisciplinar es esencial para agilizar el diagnóstico del paciente, han coincidido los expertos. “El Comité Multidisciplinar permite hacer guías para hacer el diagnóstico rápido, autoeditarnos, y conocer si el diagnóstico rápido está funcionando”, ha definido la Dra. María José Safont, oncóloga médico del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Domenech: "Necesitamos un gestor de casos que coordine toda la atención, acompañe al paciente y le resuelva las dudas"

En este trabajo multidisciplinar, ha señalado Nuria Domenech Climent, representante vocal de la junta de dirección de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y enfermera en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy (Alicante), es importante no solo incluir a los especialistas médicos que diagnostican y tratan a los pacientes, sino también a las enfermeras, los trabajadores sociales, los psicooncólogos y el paciente. “También un gestor de casos, normalmente una enfermera, que sea la responsable de coordinar toda esta atención, acompañe al paciente y le resuelva las dudas. Un papel que todavía no está en todos los hospitales”, ha incluido Domenech.

Estos comités agilizan el diagnóstico, facilita el abordaje y permite discutir el tratamiento del paciente. Un tratamiento cada vez más preciso y eficaz gracias a la investigación clínica que se realiza, mucha de ella en nuestro país. “España es un hub muy atractivo para la realización de ensayos clínicos”, ha señalado en el evento Lourdes López-Bravo, directora ejecutiva de Investigación Clínica MSD España.

INVESTIGACIÓN EN CÁNCER EN ESTADIO PRECOZ

Dr. César Rodríguez, vicepresidente de SEOM y jefe de Sección del Servicio de Oncología, en el XV Seminario (Foto. Consalud)

Con la mejora de los diagnósticos, la investigación en busca de terapias ha ampliado su campo. Ahora, además de desarrollar tratamientos para tumores avanzados, también se están adaptando y creando fármacos para los estadios tempranos. “Hoy ya es una realidad el estadio temprano en tratamiento de adyuvancia”, ha explicado López-Bravo. Su compañía, MSD, ya tiene siete aplicaciones farmacéuticas aprobadas para algunos de estos tumores, y más de 20 moléculas en investigación. “Los ensayos clínicos que se están realizando nos están dando la oportunidad de crear rutas asistenciales de los pacientes.

Estos avances se han reflejado por ejemplo en cáncer de mama, como ha explicado en la ponencia ‘Evolución del tratamiento en cáncer de mama localizado’ el Dr. César Rodríguez, vicepresidente de SEOM y jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Actualmente existe en este tumor el tratamiento adyuvante, pero también en neoadyuvancia. El primero es el tratamiento sistémico tras la cirugía, mientras el segundo se realiza antes de las cirugías. El trabajo sobre los factores pronósticos y predictivos, que ya no solo se basan en la fisiología de los tumores, sino también en sus características genómicas, permite conocer qué tratamientos son los que se necesitan. Estos datos sumados a la neoadyuvancia mejoran la atención y la calidad de vida de los pacientes. “Antes cuando operábamos primero le dábamos lo que pensábamos que era mejor. Con la neoadyuvancia en cáncer de mama podemos decidir de manera individualizada pensando en qué ha funcionado antes y en qué nos va a ir bien”.

Dr. Rodríguez: “Antes cuando operábamos primero le dábamos lo que pensábamos que era mejor. Con la neoadyuvancia en cáncer de mama podemos decidir de manera individualizada"

La neoadyuvancia en melanoma todavía no está disponible, ha explicado la Dra. Margarita Majem, oncóloga médico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. El abordaje del melanoma y en concreto del metastásico, sin embargo, ha mejorado gracias a la inmunoterapia y las terapias dirigidas. Aunque la cirugía es el único tratamiento curativo actualmente, la adyuvancia con la inmunoterapia ha mejorado la eficacia, la supervivencia libre de enfermedad y global, y la toxicidad de los tratamientos. “Ha sido un revolución, tenemos largos supervivientes de melanoma metastásico con una mejor calidad de vida”, ha incidido la Dra. Majem. Los expertos se resisten a realizar una neoadyuvancia en melanoma, debido a que retrasa la cirugía curativa. “Sin embargo, diferentes estudios han señalado la eficacia”, ha manifestado la especialista. En el caso de una mujer en recaída de melanoma irresecable, se consiguió convertir su tumor a través del tratamiento sistémico en un tumor resacable y poder operarlo. “La neoadyuvancia podría mejorar la supervivencia libre de enfermedad”, ha indicado.

La investigación clínica también ha probado la efectividad de la neuoadyuvancia en cáncer de pulmón. “Parece ser que la cirugía en cáncer de pulmón ha tocado techo. Esta no cura a todos nuestros pacientes, y hemos comenzado a desarrollar tratamientos adyuvantes, y neodyuvancia, para mejorar el control de la enfermedad y el porcentaje de curación”, ha manifestado la Dra. Dolores Isla, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza. Hasta el momento actualmente hay un fármaco en adyuvancia aprobado en España para cáncer de pulmón con datos positivos. “Estamos en el inicio de una nueva era en el que el abordaje del paciente es integral, global y cada vez más personalizado. Se han conseguido grandes avances en estos últimos años gracias a una investigación intensa y eficaz en tumores localizados que nos hace albergar muchas esperanzas”, ha indicado la Dra. Isla. 

La llegada de tratamientos en estadios tempranos que antes se daban en avanzados han permitido desesescalar tratamientos, es decir, reducir la aplicación de algunos, mejorar la supervivencia libre de enfermedad, aumentar la calidad de vida, e incluso, permitirá, incorporar en un futuro la biopsia líquida para el diagnóstico y seguimiento de los tumores en estado inicial, o poder adminístrarles neoadyuvancia, han concluido los expertos el encuentro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído