Enfermedades neurológicas más comunes y discapacidad

Las diferentes patologías neurológicas son la causa del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica en España

Enfermedades neurológicas. (Foto: Freepik)
Enfermedades neurológicas. (Foto: Freepik)
CS
15 abril 2024 | 17:30 h
Archivado en:

Según los datos que hizo públicos la Sociedad Española de Neurología (SEN) el pasado año, con motivo del Día Mundial del Cerebro, las diferentes enfermedades neurológicas son la causa del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica en España.

Nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas con discapacidad reconocida en nuestro país, añade la SEN, son enfermedades neurológicas. Las más frecuentes son el ictus, el alzhéimer, el párkinson y la ELA. Aunque hay más enfermedades neurológicas muy prevalentes y con altos índices de discapacidad, como la migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple o la demencia frontotemporal.

LA MIGRAÑA, MÁS QUE UN DOLOR DE CABEZA

Existen más de 200 tipos de cefalea, lo que coloquialmente denominamos dolor de cabeza. Una de ellas es la migraña, que el doctor Oriol Franch Ubía, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional define como “una enfermedad neurológica que cursa con episodios recurrentes de dolor de cabeza, de intensidad moderada a grave, que suelen durar horas o algunos días y pueden tener un alto impacto en la calidad de vida de la persona, limitando su actividad a nivel familiar, laboral y social”.

La migraña afecta a más de 5 millones de españoles, de los que más de la mitad presentan una discapacidad grave o muy grave

La migraña es una enfermedad muy frecuente, pero mucho más en mujeres, afecta al 15-20% de ellas, frente al 5% de los hombres. Según la Sociedad Española de Neurología, afecta a más de 5 millones de españoles, de los que más de la mitad presentan una discapacidad grave o muy grave. Esto se traduce, a nivel personal, en sufrimiento humano, y a nivel de la sociedad en un gran coste económico causado por millones de jornadas laborales perdidas.

Sobre la sintomatología, el doctor Franch Ubía nos explica que la enfermedad cursa “con dolor de cabeza de intensidad moderada a severa, generalmente en un solo lado la cabeza, de característica pulsátil y que empeora con la actividad física”. El dolor de cabeza puede estar acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, fotofobia (sensibilidad a la luz) y fonofobia (sensibilidad al sonido).

El diagnóstico de la migraña es clínico, basado en la historia y en la exploración. También hay que tener en cuenta que es una enfermedad hereditaria, y que las cefaleas van precedidas de síntomas muy diversos. 

Esta enfermedad no tiene un tratamiento definitivo. Los síntomas se tratan con analgésicos: antiinflamatorios no esteroideos para las leves y triptanes para las severas. También existen fármacos que funcionan como tratamiento preventivo. Otro pilar importante del tratamiento es educar al paciente en la identificación de los factores que desencadenan las crisis, que son muy variables, siendo uno muy frecuente las fluctuaciones hormonales.

ICTUS O ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El ictus o accidente cerebrovascular se origina cuando el flujo de sangre no llega a una parte del cerebro, debido a la obstrucción de una arteria por un coágulo o trombo. También puede ocurrir por la rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Las células nerviosas de la zona afectada mueren, ya que no reciben oxígeno ni nutrientes esenciales.

El ictus es una primera causa de fallecimiento en mujeres y segunda en hombres

El ictus puede ocasionar consecuencias muy graves, es una causa frecuente de discapacidad, y en caso extremo, como explica la doctora Catherine Lauwers Nelissen, jefa de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, se trata de la primera causa de fallecimiento en mujeres y la segunda en hombres.

LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS 

El sistema Nacional de Salud, en su Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas, divide este tipo de patologías en cinco grupos: Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, Enfermedad de Parkinson y otras enfermedades relacionadas, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica y Esclerosis Múltiple.

Muchas de las enfermedades neurodegenerativas están entre las patologías más frecuentes que se diagnostican entre las personas con discapacidad en España. La más frecuente de las citadas, según la Organización Mundial de la Salud, es el alzhéimer, seguida por el párkinson.

El alzhéimer es un problema sociosanitario de gran envergadura que se estima que afecte a unos 800.000 pacientes en España

La enfermedad de Alzheimer es una demencia degenerativa que, como expone el doctor Rafael Arroyo, jefe de Servicio de Neurología del madrileño Centro médico-quirúrgico Olympia, es un problema sociosanitario de gran envergadura. Se estima que el alzhéimer afecta a unos 800.000 pacientes en España.

El párkinson, nos explica el doctor Arroyo, es un trastorno que afecta a los movimientos del cuerpo y al equilibrio. Según la Sociedad Española de Neurología, puede haber entre 120.000 y 150.000 personas afectadas en España.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA es una enfermedad neurodegenerativa en la que las neuronas que controlan los músculos del movimiento voluntario (motoneuronas) se degeneran. Alberto González Plata, neurólogo del Hospital Quirónsalud Clideba, añade que “la consecuencia es una debilidad progresiva que avanza hasta la parálisis prácticamente total de la musculatura corporal del enfermo, incluida la alteración en la capacidad de comer, hablar, o incluso la de respirar”. Cada año se diagnostican en España unos 900 casos nuevos, en una patología que tiene en el 80% de los casos, una esperanza de vida entre los 2 y los 5 años.

EPILEPSIA

La epilepsia, nos explican los expertos del Servicio de Neurología del Hospital Universitari General de Catalunya, “es un trastorno del sistema nervioso central causado por un funcionamiento anómalo, esporádico, de un grupo de neuronas”. Cuando hay un exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas hiperexcitables se desencadena una crisis epiléptica.

La incidencia de la epilepsia en España es de 31-57 casos por cada 100.000 habitantes cada año, lo que podemos traducir en 12.400-22.000 casos nuevos al año en nuestro país. La incidencia es mayor en niños entre 6 y 14 años, en adolescentes y en mayores de 60 años.

El origen de esta enfermedad es muy diverso, aunque hay identificados factores que aumentan el riesgo. Estos pueden ir desde los antecedentes familiares hasta el consumo de drogas o alcohol, pasando por lesiones en la cabeza, infecciones o haber sufrido un ictus. En la mayoría de los casos que sufren epilepsia, el tratamiento con medicamentos o la cirugía consiguen controlar las crisis. Incluso algunos niños consiguen superar la enfermedad con el paso de los años.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído