El pasado viernes 17 de enero finalizaba el plazo de dos años que la Unión Europea daba a los Estados miembros para trasponer la primera modificación de la Directiva europea relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos. Se trata de una exigencia ya manifestada por el sindicato UGT que ha vuelto a reclamarla.
Desde esta organización sindical han apuntado que la trasposición de la modificación de la Directiva 2004/37/CE “está resultando problemática”. Recuerdan que el Gobierno ha presentado un proyecto de Real Decreto en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que, a juicio de UGT, no es del todo ideal.
Este sindicato afirma que aplicar de forma “literal” esta norma europea podría “suponer un grave deterioro del nivel de protección de la población laboral expuesta"
En departamento de Salud Laboral ha denunciado que “no respeta los valores límites vigentes en España en aquellos casos en los que eran inferiores a los propuestos por la Directiva de modificación, al objeto de mantener el nivel de protección de los trabajadores expuestos de los últimos años”. Así lo reprocharon hace unos meses, antes de que se cumpliera el plazo de trasposición.
En este sentido, desde UGT recuerdan que si se aplica de forma “literal” la norma europea al ordenamiento jurídico español podría “suponer un grave deterioro del nivel de protección de la población laboral expuesta". Citan así que “en el caso de la sílice cristalina se pasa de 0,05 mg/m3 a 0,1 mg/m3, en el del bromoetileno de 2,2 mg/m3 a 4,4 mg/m3 y en el de la acrilamida de 0,03 mg/m3 a 0,1 mg/m3”.
De esta manera, este sindicato ha exigido al nuevo Gobierno “que continúe con los trámites para hacer efectiva la trasposición de la modificación de la Directiva, pero manteniendo aquellos valores que garantizan unas mejores condiciones laborales en lo referente a la prevención de riesgos laborales, en este caso frente al riesgo de exposición a agentes cancerígenos y mutágenos”.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es