Transporte en ECMO, el "último cartucho" para pacientes críticos, pero aún sin Estrategia Nacional

Es difícil creer que una herramienta tan valiosa para los pacientes, dependa del carácter voluntario de los sanitarios. Pero es así. La Dra. Sylvia Belda (Secip) y el Dr. Eduard Argudo (Semicyuc) lo cuentan en ConSalud.es

Paciente tratada con ECMO en el Hospital Vall d'Hebron (Foto. Hospital Vall d'Hebron / EP)
Paciente tratada con ECMO en el Hospital Vall d'Hebron (Foto. Hospital Vall d'Hebron / EP)

Una máquina que suple temporalmente las funciones del corazón y/o los pulmones. El último cartucho para algunos pacientes en estado crítico. Así es el ECMO, siglas en inglés de oxigenación por membrana extracorpórea. Se emplea cuando el tratamiento convencional ha fracasado y el paciente tiene un riesgo alto de fallecer. “Es un tratamiento de último escalón que permite dejar en reposo el corazón y/o pulmones y dar tiempo para la recuperación, sea espontánea o como puente a otras terapias”, explica a ConSalud.es la Dra. Sylvia Belda, miembro de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (Secip).

Esta intensivista del Hospital 12 de Octubre de Madrid, informa que se trata de una terapia no disponible en todos los centros, por el alto nivel de especialización que requiere para obtener los mejores resultados. Es por ello que los pocos centros que hacen ECMO en España, deben trasladarse a otras regiones en caso de que un paciente necesite este tratamiento.

Y es que si el deterioro del paciente es muy rápido y el traslado en ambulancia normal es complicado y le pone en riesgo, los equipos de transporte en ECMO se desplazan al centro donde esté la persona, hacen las técnicas necesarias para conectarle a la máquina y, una vez estable, le transportan a un centro de referencia de ECMO. En este escenario, la guía de recomendaciones de consenso sobre el transporte de pacientes en ECMO elaborada recientemente por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronaria (Semicyuc) y Secip, juega un papel fundamental.

Los pacientes susceptibles a ser tratados con ECMO son aquellos con fracaso cardiorrespiratorio. Insuficiencias respiratorias por Covid-19, enfermos esperando a trasplante pulmonar, infartos, arritmias, miocarditis, paradas cardíacas, neonatos que han sufrido asfixia durante el parto o aspiraciones de meconio, intentos de suicidio con medicación cardiodepresora, tos ferina en lactantes… “La patología de los pacientes en ECMO es superheterogénea”, matiza la Dra. Belda.

“Los pacientes a los que ponemos ECMO fuera del hospital tienen la misma supervivencia que aquellos a los que ponemos ECMO dentro del hospital”

En los últimos diez años, esta intensivista del 12 de Octubre y su equipo han ido a buscar a unos 40 niños. Y todos ellos, han llegado al hospital madrileño estables. Para esta médico, es “un éxito” que la tasa de supervivencia de los niños tratados directamente en el centro y los trasladados sea "tan parecida”.

En otras palabras y tal y como cuenta a este medio el Dr. Eduard Argudo, miembro de la Semicyuc, “los pacientes a los que ponemos ECMO fuera del hospital tienen la misma supervivencia que aquellos a los que ponemos ECMO dentro del hospital”.

Esta técnica se aplica cuando las posibilidades de fallecer del paciente sobrepasan el 80%. “En neumonía por Covid-19, tenemos una supervivencia de alrededor del 70%”, asegura este intensivista en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, mientras que la Dra. Belda especifica que la tasa de supervivencia en pacientes pediátricos es de más del 65%. Unas cifras a celebrar teniendo en cuenta que era altamente probable que estos pacientes perdieran la vida.

GUIAS, EL PRIMER PASO PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL

Es difícil creer que una herramienta tan valiosa para los pacientes, dependa del carácter voluntario de los sanitarios. Pero es así. “No está institucionalizado ni organizado a nivel estatal. Llevamos 10 años haciéndolo pero de forma voluntaria. Y al ser voluntario, no podemos garantizar ir a por todos los pacientes”, lamenta la Dra. Belda. Es por ello que los profesionales están “peleando por un programa nacional”.

“Yo creo que la estrategia nacional no está lejos y que en algún momento será una realidad”

Uno de los principales problemas de que esta técnica no esté regulada, es que “seguro que hay centros que no conocen que estos programas se están llevando a cabo y hay pacientes que fallecen sin ni siquiera llamarnos”. No deja de ser triste que haya familias que hayan tenido que despedir a seres queridos sin haber agotado todas las posibilidades para salvarles la vida.

Cuando el paciente se encuentra a menos de 300-400 kilómetros, el equipo especialista va a buscarlo en ambulancia; cuando está entre 400 y 700 kilómetros lo hace en helicóptero y, cuando está a más distancia, en avión. La complejidad de este transporte, entre otros factores, hace necesaria la estandarización y establecimiento de criterios comunes de mínimos necesarios enfocados a las indicaciones, sistemas de centros de referencia, medios de transporte, características y equipamiento, equipos humanos, formación y seguridad clínica del transporte de críticos en ECMO. 

Y es que los pacientes no se encuentran únicamente en los centros de referencia. A veces hay que ir a por ellos. El transporte de críticos “es la única manera que hay de garantizar que haya una equidad para todos los pacientes en el soporte con ECMO”, puntualiza Argudo. La guía de recomendaciones elaborada por la Semicyuc y la Secip,  publicada recientemente – que puedes consultar pinchando en este enlace – sienta las bases para que la estrategia nacional sea pronto una realidad.

"No es lo mismo, aunque el paciente fallezca, pensar que de haber estado en otro sitio, las cosas pudieran haber sido distintas"

Con este objetivo, las sociedades científicas llevan ya varias reuniones con el Ministerio de Sanidad. Y parece que la cartera que dirige Carolina Darias, así como determinadas Consejerías de Sanidad como la de la Comunidad de Madrid, tienen “voluntad real” de establecer una estrategia nacional que regule el transporte de pacientes críticos en ECMO.

Una estrategia nacional que se constituiría como un motor de esperanza y equidad para los pacientes. “Para las familias es muy importante saber que han tenido todas las oportunidades, aunque el paciente haya fallecido. No es lo mismo, aunque el paciente fallezca, pensar que de haber estado en otro sitio, las cosas pudieran haber sido distintas”. En definitiva, es sanador para los allegados saber que “se ha hecho todo lo que se ha podido”, insiste Belda.

Para esta médico, es todo un privilegio haber salvado la vida de tantos niños. "Yo siempre digo que tengo muchos sobrinos por ahí. Hay padres que me mandan fotos de sus niños, en Navidad o en los cumpleaños, porque soy parte de su historia y ellos de la mía. Eso es un privilegio y me gustaría que todos los niños tuvieran acceso a ello. Yo creo que la estrategia nacional no está lejos y que en algún momento será una realidad”, concluye esperanzada la Dra. Belda.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído