La IA se pone a prueba en pacientes con síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis

El Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia ha girado en torno a nuevos proyectos que profundizan en el conocimiento en este ámbito

Científico analizando sangre de pacientes (Foto: Freepik)
Científico analizando sangre de pacientes (Foto: Freepik)
CS
2 noviembre 2023 | 13:55 h

El LXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y III Congreso Iberoamericano de Hematología, #Hemato2023, concluye hoy en Sevilla. Una de las principales conclusiones la ha aportado Bruno Paiva, investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada, de la Universidad de Navarra, que ha explicado que ahora entienden mejor la secuencia de eventos en la transformación maligna de algunas hemopatías y saben qué clones son responsables de dicha transformación.

En esta misma línea, Adrián Mosquera, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, ha apuntado que mientras se profundiza en el conocimiento de la patogénesis del cáncer hematológico, es necesario seguir incorporando la inteligencia artificial (IA) a la práctica clínica diaria del hematólogo, con el objetivo de explotar todas las posibilidades que puede aportar en la selección y personalización de tratamientos, y en la evaluación de objetivos.

Como ejemplo, ha apuntado que a día de hoy cuentan con dos importantes proyectos de IA relacionados con el abordaje de los síndromes mielodisplásicos (SMD) y de la mielofibrosis, dos tipos de cáncer hematológico.“Pretendemos utilizar datos de los grandes registros de ambas enfermedades que se han desarrollado en el marco de sus respectivos grupos cooperativos, para poder deducir el riesgo de estos pacientes de una forma más precisa y adaptada a nuestro contexto”.

“Hemos visto que la presencia de varias alteraciones en el gen TP53 es lo que propicia un impacto desfavorable en este subgrupo de pacientes. Por ello, decidimos establecer un índice pronóstico específico para este subgrupo de pacientes"

Precisamente, una de las comunicaciones más llamativas del LXV Congreso Nacional de la SEHH ha tenido que ver con los SMD, un conjunto de cánceres hematológicos que afectan especialmente a las personas mayores y que se caracterizan por presentar un riesgo aumentado de evaluación a leucemia mieloide aguda (LMA). Este trabajo incluye la mayor serie de pacientes con SMD y deleción aislada del cromosoma 5 conseguida hasta la fecha.

“Hemos visto que la presencia de varias alteraciones en el gen TP53 es lo que propicia un impacto desfavorable en este subgrupo de pacientes. Por ello, decidimos establecer un índice pronóstico específico para este subgrupo de pacientes, de tal manera que el análisis estadístico detecta seis variables clínicas y moleculares, e identifica bien dos grupos de pacientes con diferente riesgo de evolución a LMA”, ha indicado Julia Montoro, del Hospital Universitario Vall d’Hebron, de Barcelona.

AUMENTO DE ESPERANZA DE VIDA EN PACIENTES CON SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS

Otra de las conclusiones que han aportado en este Congreso pasa por las mejoras introducidas en los últimos años en el manejo clínico de los pacientes con SMD, que  han conseguido aumentar sustancialmente su esperanza de vida, una nueva realidad que demandas un cambio importante en el propio sistema sanitario.

“Los pacientes mayores diagnosticados de SMD ya pueden beneficiarse de la mayoría de los tratamientos que recibirá un paciente más joven. Requiere más tiempo en favor de una atención adecuada: pueden tener problemas de movilidad, a veces no oyen bien o necesitan un tipo de letra más grande en los documentos. Por todo ello, debemos preparar nuestro sistema sanitario para prestar una atención personalizada a los pacientes mayores”, asevera Fernando Ramos, del Complejo Asistencial Universitario de León.

“Son muy necesarios en una entidad tan infrecuente como el LCM. Se ha liderado un primer ensayo con formas clínicas indolentes de LCM y se está participando muy activamente en estudios de otros grupos internacionales”

#Hemato2023 también ha abordado la revolución terapéutica que está llegando en el abordaje del linfoma de células del manto (LCM), un cáncer hematológico con una incidencia anual de hasta 2 casos por cada 100.000 habitantes y año, que copa hasta el 7% de todos los linfomas que se diagnostican. Además, según ha señalado Eva Giné, del Hospital Clínic de Barcelona, los ensayos clínicos con estudios biológicos traslacionales “son muy necesarios en una entidad tan infrecuente como el LCM. Se ha liderado un primer ensayo con formas clínicas indolentes de LCM y se está participando muy activamente en estudios de otros grupos internacionales”.

Por último, Ramón García Sanz, del Hospital Universitario de Salamanca, ha presentado las principales novedades registradas en los últimos años en el abordaje de la macroglobulinemia de Waldenström, un cáncer hematológico poco frecuente que representa el 6% de todos los síndromes linfoproliferativos B, el 2% de todos los linfomas y el 3% de todas las gammapatías monoclonales. “El tratamiento depende de la situación del paciente en cuanto a edad y fragilidad, pues hay que mejorar su supervivencia, pero también su calidad de vida”, ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído