RECHAZARÁN LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD

Sanidad y Podemos pactan el trámite de la Ley de Equidad y futuros cambios en el texto

Unidas Podemos votará este jueves en contra de las enmiendas a la totalidad presentadas a la Ley de Equidad. A cambio, Sanidad y el PSOE se comprometen a estudiar modificaciones en lo que respecta a las concertaciones.

Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados (Foto: Congreso)
Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados (Foto: Congreso)

time 3 min

21.09.2022 - 11:55

El camino para que la Ley de Equidad, Cohesión y Universalidad del SNS siga su tramitación comienza a despejarse. Tras unos días de cierta tensión entre el PSOE con Unidas Podemos y algunos grupos nacionalistas, todo apunta a que el texto impulsado por el Ministerio de Sanidad pasará este jueves el trámite de enmiendas a la totalidad y continuar hacia el debate de enmiendas al articulado.

Así lo ha avanzado este miércoles el portavoz del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en el Congreso, Pablo Echenique, quien ha asegurado que la formación morada votará en contra de las cuatro enmiendas a la totalidad (Vox, Ciudadanos, PDeCAT y Junts) presentadas a la Ley, a cambio de una futura negociación para hacer “posibles modificaciones” del texto.

Echenique afirma que han pactado con Sanidad y el PSOE hablar de los límites a la privatización de la sanidad pública y estudiar "posibles modificaciones"

El diputado de Unidas Podemos ha compartido que a su grupo les “preocupa”, y por ello van a pedir, que “se establezcan límites a la privatización de la sanidad pública”. Así lo hicieron saber este lunes cuando lanzaron un ultimátum al PSOE y publicaron las enmiendas que exigían. En esta línea, los socios habrían pactado “hablar de este tema e intentar llegar a acuerdos con posibles modificaciones de texto en esa acción”.

El Grupo Confederal de UP planteaba, entre otras acciones, que los conciertos sanitarios con la sanidad privada se permitan “de forma excepcional y justificada en razones de extraordinaria y urgente necesidad”. Además, pedían que se limiten “al tiempo estrictamente necesario” con un máximo de un año, que no se pueda prorrogar y que se abriera una “vía legal y clara para revertir privatizaciones”.

CONVERSACIÓN CON GRUPOS NACIONALISTAS

Al mismo tiempo, Echenique ha reconocido que también han hablado con el Ministerio de Sanidad y el PSOE de “la preocupación de los grupos vascos y catalanes respecto a la posible afectación de sus competencias”. Por ello, ha avanzado que hablarán con grupos como ERC, EH Bildu o PDeCAT “para que eso que queremos llevar a la Ley, estos grupos lo puedan aceptar”.

Pablo Echenique ha agradecido "la disponibilidad de la ministra (Carolina Darias) y del grupo parlamentario socialista de hablar de nuestras diferencias y de las posibilidades de poder resolverlo"

De hecho, el portavoz de Unidas Podemos ha precisado que están en conversaciones con los portavoces de algunos de estos partidos para que en la votación de este jueves “esa mayoría pueda existir” y puedan continuar las negociaciones.

Precisamente el PDeCAT y Junts son dos de los grupos que han presentado enmiendas a la totalidad para devolver el texto al Gobierno. El diputado Ferran Bel calificó de “grave error” que se intente “ingerir en la competencia de la Generalitat” al tiempo que insistió en que “el sistema sanitario catalán cuenta con una parte muy importante de concertación”. Además, Miriam Nogueras, de Junts, denunció que “se cargan un modelo de éxito, el modelo sanitario catalán”.

Por su parte, Gabriel Rufián (ERC) compartió que esperan “poder mejorarla” porque creen que en algunos puntos “se da pasos hacia atrás”, mientras que Mertxe Aizpurua (EH Bildu) tachó de “injusto” que “no se respeten las competencias de las comunidades autónomas”. También Aitor Esteban (PNV) dudó de que si se fijan criterios para las concertaciones “se está coartando la competencia autonómica”.

AGRADECIMIENTO A LAS PARTES

A pesar de evidenciarse una división en el seno del Gobierno, Pablo Echenique ha querido “agradecer la disponibilidad de la ministra (Carolina Darias) y del grupo parlamentario socialista de hablar de nuestras diferencias y de las posibilidades de poder resolverlo”. En todo caso, ha defendido que las reivindicaciones de Unidas Podemos “son las de la mayoría de sindicatos y movimientos de la sanidad pública”, por lo que esperan llevarlos a la Ley.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto